Connect with us

Published

on

Siguen siendo nuestros platos tradicionales, uno de los principales focos de atracción para los turistas que visitan el país y no dejan de resaltar sus características cuando tienen la oportunidad.

Nuestros mejores chefs nos representan dignamente en eventos internacionales en los que nos llenan de orgullo por los buenos resultados reflejados en las opiniones de los comensales, pero por dónde va nuestra gastronomía en realidad ¿Qué le falta para internacionalizarse?

Pues al decir del presidente de la Fundación Sabores Dominicanos, Bolívar Troncoso Morales, para llegar a ese punto, falta mucho.

“Hay que darla a conocer, desarrollar un buen programa de estandarización, establecer una política público-privada para convertirla en producto turístico; además de profesionalización y capacitación gastronómica, entre otros”, detalla Troncoso Morales, quien dirige la organización dedicada a motivar, crear e implementar iniciativas para posicionar, valorar y desarrollar el sistema gastronómico dominicano como un producto turístico sostenible.

Gastronomía RD: ¿Qué le falta para internacionalizarse?

La unión entre las entidades involucradas en el sector y trazar un plan estratégico donde se camine sobre una misma visión y objetivos, son factores mencionados por Luisa Féliz, presidenta del Grupo Buen Vivir, que promueve el turismo gastronómico.

“Para lograr que tenga buen resultado el plan, debe estar involucrado el gobierno, instituciones que se sientan abanderadas y lleven la cocina dominicana a todas partes del mundo, que muestren las rutas y que se promocione como uno de los grandes atractivos del destino”.

Asimismo, agrega que se deben crear marcas que identifiquen el destino como un destino culinario; los hoteles deben ser el primer foco para promocionar nuestra cocina; se debe hacer un plan para educar, investigar, mejorar la calidad, lograr una identidad más trabajada, pulida para que sea competitiva a nivel mundial.

“Si otros países se han colocado en el mapa gastronómico mundial ¿Por qué República Dominicana no puede? Cuando chefs de la talla de la Chef Tita, María Marte, Martin Omar y Ana Lebrón, han participado en festivales gastronómicos, los productos dominicanos son muy admirados. Mike Mercedes inició mostrando la cocina dominicana, en esa época causaba impacto en grandes banquetes presentados en embajadas internacionales”.

Cuenta también que doña Esperanza Litghow llevó sus platos por muchas partes del mundo y relataba cómo la gente quedaba impresionada con el chivo, su famosa ensalada de aguacate y yuca, el sancocho dominicano, entre otros.
Definiendo los retos

Gastronomía RD: ¿Qué le falta para internacionalizarse?

Bolívar Troncoso, aporta la investigación realizada por Juan Febles, coordinador de la Fundación Sabores Dominicanos y presidente de la Escuela Dominicana de Alimentos y Bebidas A&B Masters, en la que plantea los retos de nuestra gastronomía basados en la conferencia “La gastronomía como factor incidente en el desarrollo del turismo en República Dominicana”, que impartió en la Universidad Central del Este.

En este sentido plantea:

-Mejorar la implementación de buenas prácticas en manipulación de alimentos,

-Certificar la calidad, buscando que una institución imparcial otorgue estas certificaciones.

Advertisement
Ad image

-Mejorar la presentación de los platos, que es una debilidad que tiene nuestra gastronomía.

-Equilibrar las porciones de los platos desde el punto de vista nutricional,

-Fortalecer la identidad culinaria y hacer que cada dominicano se sienta orgulloso de su cultura y tradiciones.

-Formar nuevos y mejores profesionales.

-Desarrollar y mercadear productos y atractivos gastronómicos sostenibles, entre otros puntos.

Continue Reading
Click to comment

Deja un comentario

Gastronomía

Asonahores y Aderes presentan la quinta edición de “Tapas Night”, del SDQ Gastronómico.

Published

on

La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana, Asonahores, y la Asociación Dominicana de Restaurantes, Aderes, con la quinta edición de “Tapas Night”, sorprendieron este jueves a más de 700 comensales a través de los menús preparados en vivo, con productos nacionales, por 10 icónicos restaurantes de Santo Domingo.

La tradicional iniciativa, ha marcado la pauta con su objetivo de promover el fortalecimiento de la industria culinaria y el posicionamiento de nuestro país como destino gastronómico, al tiempo de dinamizar el flujo de comensales en los emblemáticos restaurantes de Santo Domingo, Santiago y Punta Cana, recientemente integrados a través de Restaurant Week.

David Llibre, presidente de Asonahores, expresó “nos satisface la acogida de los diferentes eventos presentados por SDQ Gastronómico2022, que, con su Restaurant Week, Tapas Night, las Cenas Maridaje y The Awards, como noche de cierre, accionan las distintas cadenas de valor que generamos, ya que con estos damos continuidad a la agenda de promover la calidad de la alta cocina que ofrecemos, con el objetivo de fortalecer el posicionamiento de nuestra industria gastronómica”.

Por su parte Andrés Marranzini Grullón, vicepresidente ejecutivo de Asonahores, señaló que, “la agenda diversa que presentamos tanto culinaria como formativa es parte de una propuesta gastronómica que cuenta con el reconocimiento de quienes nos visitan, ya que, desde su experiencia, fomentan las bondades de nuestra ejecución gastronómica.

Mientras, el presidente de Aderes, Omar Cepeda, indicó que, en Tapas Night, se resalta la expresión multicultural de nuestras influencias en la gastronomía, poniendo de manifiesto el talento de renombrados chefs locales y permitiendo una interacción directa entre el comensal, el chef y las innovadoras creaciones culinarias, dando como resultado una experiencia gastronómica multisensorial.

En esta edición, Tapas Night, contó con 10 célebres restaurantes miembros de Aderes, y sus prestigiosos chefs: Ajuala-Saverio Stassi; Bottega Fratelli-Giancarlo Bonarelli; Casa Mencía-Patricia Clavijo; Central Gastronómica- Ricardo Abud; Dolcerie-Nicole Francisco; Morisoñando-Tita; Nocciola-Sara Martínez; Samurai-Hideki e Hideyoshi Tateyama; O.dette- Erik Malstem y Winston’s Patio and Grill by JW Marriott, Osmán Molina.

Desde un ambiente ameno con música y experiencias dispuestas por El Catador, Bombay Saphire, Grey Goose, Patrón, Dewar’s, Brugal y Cervezas Modelo, la noche repite la exquisita e innovadora propuesta iniciada en 2017.

SDQ Gastronómico 2022, agradece el apoyo de American Express como patrocinador oficial de este evento; Ministerio de Turismo; Seguros Banreservas; El Catador; Cervecería Nacional Dominicana; Cerveza Modelo; Acqua Panna; S. Pellegrino; el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), a través del Programa de Alimentos para el Progreso: ProGana; la Asociación Nacional de Empresas Cooperativas CLUSA Internacional (NCBA CLUSA); Dewar’s; Grey Goose; Tequila Patrón; Casas del XVI; TerraRD Partners; Brugal; Azul; Grupo Punta Cana; The Butcher Shop; Arroz La Garza; Prixet; Café Santo Domingo; ADECOR; la Asociación de Hoteles de Santo Domingo, AHSD; la Unión Gastronómica de Santiago; y la Academia Dominicana de Gastronomía.

Continue Reading

Gastronomía

Una ciudad italiana fue elegida como el mejor destino gastronómico del mundo de 2023

Published

on

La elección del mejor destino gastronómico del mundo es una cuestión polémica. Ya se trate de las calles de San Sebastián en España, repletas de estrellas Michelin, del derroche cultural de Nueva York o de las delicias regionales de Lyon en Francia, el mundo cuenta con demasiados destinos gastronómicos de primer nivel como para que uno solo pueda alzarse con la victoria.

Sin embargo eso no le impidió a TripAdvisor, la plataforma de reseñas en línea, elaborar su lista de los mejores destinos gastronómicos del mundo para 2023.

Todo forma parte de la serie “Travellers’ Choice: Best of the Best” que básicamente clasifica los destinos en función de la cantidad y la calidad de los comentarios de los últimos 12 meses.La gastronomía romana destaca por la calidad de sus comidas, pero también lo hace por sus cantidades (Getty Images)La gastronomía romana destaca por la calidad de sus comidas, pero también lo hace por sus cantidades (Getty Images)

Y así, según el sitio especializado, el mejor destino gastronómico del mundo es… ¡Roma!

Alejandro es quizás uno de los llamados ‘foodies’ más populares de la red. Es un aficionado por la comida y afirma que adora las hamburguesas. Son su plato favorito.

En busca de la hamburguesa perfecta: estos son los cinco elementos fundamentales, según Alejandro Escallón, creador de Bogotá EatsA propósito de la segunda versión de Burguerville, que tendrá lugar entre el 3 y 5 de marzo en el parque El Chicó en Bogotá, Infobae habló con el reconocido influencer gastronómico sobre los ingredientes clave que debe tener una excelente hamburguesa

VER NOTA

La capital italiana es una apuesta segura para las delicias gastronómicas y recibió un guiño por toda su oferta gourmet, desde sus guisos de rabo de toro alcauciles fritos hasta su pasta fresca y su helado cremoso.

La segunda en la lista fue la isla griega de Creta y la tercera, Hanói, en Vietnam. En Estados Unidos, el primer puesto fue para Nueva Orleans.

Roma no es la única ciudad italiana que ha recibido recientemente elogios por su gastronomía. Además de Florencia y Nápoles, Bolonia fue nombrada el año pasado capital mundial de la gastronomía por los lectores de Condé Nast Traveller.

El ranking completo

La plataforma recopiló reseñas de millones de usuarios y elaboró un ránking de las ciudades donde mejor se come, según los usuarios (Getty Images)La plataforma recopiló reseñas de millones de usuarios y elaboró un ránking de las ciudades donde mejor se come, según los usuarios (Getty Images)

1. Roma, Italia

La capital italiana se ubicó en la primera posición en el ranking de TripAdvisor. Un reconocimiento a esta ciudad que, además de un enorme museo al aire libre, es el mejor destino gastronómico del mundo, según los usuarios.

Después de dejarse impresionar por el Coliseo y el Panteón, tirar una moneda a la Fontana di Trevi y pasar una tarde de compras en el Campo de Fiori o Via Veneto, hay que sentarse a degustar un plato de pasta fresca o una pizza en una típica trattoria y rematar con un delicioso gelatoy un capuchino.

Advertisement
Ad image

2. Creta, Grecia

El aroma de las verduras frescas, el aceite de oliva, la carne especiada y el yogur embriagan a todos los visitantes que deciden degustar la verdadera gastronomía de Creta.

El corazón de la cocina cretense está formado por alimentos frescos y naturales, normalmente de temporada. La cocina tradicional vivió un cambio importante cuando en los años 60 mejoró la calidad de vida de sus habitantes y se incorporaron a su dieta más carne y en definitiva más productos derivados de los animales.

3. Hanói, VietnamLa cocina de Vietnam es famosa no solo por su notable influencia procedente de otros países, sino también por ser una de las más saludables (Getty)La cocina de Vietnam es famosa no solo por su notable influencia procedente de otros países, sino también por ser una de las más saludables (Getty)

Con una cultura de larga data y, al mismo tiempo, como un lugar de convergencia de flujos de población, Hanói es reconocida por su cocina única, que tiene tanto las características distintivas de una ciudad antigua como la riqueza de ser una convergencia de tradiciones culinarias de regiones.

Diversos platos hanoyenses se han vuelto famosos en el mundo, tales como Nem (rollitos de primavera), Pho Cha Ca (pescado salteado).

4. Florencia, Italia

La gastronomía de Florencia se caracteriza por poseer una indudable influencia de la región Toscana, donde se encuentran tradicionales ingredientes como la carne de caza, las legumbres, champiñones, almendras y el aceite de oliva que se emplean para dar como resultado exquisitos platos considerados dentro de una de las mejores gastronomías.

El plato típico más famoso es la bistecca alla fiorentina. Se trata de una excelente carne de ternera a la parrilla, muy gruesa y abundante. Es seguramente el segundo plato más famoso de toda Italia. Además, en la Toscana la carne es muy buena, como por ejemplo el peposo, carne de ternera cocinada con ajo, vino y mucha pimienta negra.Tres de los 10 destinos gastronómicos más valorados se encuentran en Italia, son Roma, Florencia y Nápokes (Getty Images)Tres de los 10 destinos gastronómicos más valorados se encuentran en Italia, son Roma, Florencia y Nápokes (Getty Images)

5. París, Francia

La ciudad de la luz y del amor reúne todo lo que Francia puede ofrecer en una capital donde se gestó una gastronomía que eclipsó al mundo entero y sentó muchas bases de la cocina actual. Desde los quesos que se reparten por su geografía y se saborean en restaurantes de la capital o incluso en sus interesantes bistrós, París es uno de los grandes estandartes de la repostería europea, con el baba au rhum como uno de los postres más emblemáticos.

Su afamado foie y sus muchas recetas de pato, sus ricas crêpes, la suave vichyssoise o el boeuf bourguignon son platos que la elevan merecidamente hasta este puesto.

Advertisement
Ad image

6. Barcelona, España

La capital catalana no solo es uno de los mayores exponentes a nivel turístico de toda España, sino que también tiene una larga lista de restaurantes donde disfrutar de las cocinas más locales hasta las más internacionales. Uno de ellos es Hermanos Torres, uno de los pocos tres estrella Michelin del país. Pero también son muchas las confiterías y pastelerías que merecen una visita: una de ellas ostenta el premio al mejor croissant de mantequilla de España.Muchos consideran Nueva Orleans, denominada también NOLA, como la capital gastronómica de EEUU y no les falta razón (Getty Images)Muchos consideran Nueva Orleans, denominada también NOLA, como la capital gastronómica de EEUU y no les falta razón (Getty Images)

Platos como la escudella, los calçots o la escalivada, además de dulces como los panellets o la crema catalana, son algunos de los más famosos de esta región y de su capital.

7. Lisboa, Portugal

La influencia del mar es un aspecto clave de la gastronomía lusa y, en especial, de la de Lisboa. Los platos más tradicionales no solo son un homenaje a lo que se recoge en sus costas, sino que están también fuertemente vinculados al producto que crece de la tierra, creando, en algunas ocasiones, curiosas recetas de mar y montaña.

Desde el caldo verde hasta la cataplana, la gastronomía lusa, un reflejo de su cultura y de su forma de vida, tiene su máximo exponente en algunas delicias que no se pueden obviar en un viaje a la capital más occidental de Europa.

8. Nápoles, ItaliaLos ingredientes humildes y la influencia de las distintas civilizaciones que pasaron por sus tierras marcaron desde el comienzo el recetario tradicional de Nápoles (REUTERS)Los ingredientes humildes y la influencia de las distintas civilizaciones que pasaron por sus tierras marcaron desde el comienzo el recetario tradicional de Nápoles (REUTERS)

Si hay algo por lo que es conocido Nápoles en el mundo es por haber inventado una de las comidas más internacionales, sencillas y ricas que pueda existir: la pizza. Sin embargo, Nápoles no es solo la ciudad madre de este plato, también lo es de otras comidas exquisitas.

Los ingredientes humildes provenientes del campo -como el pan, la pasta, las verduras y el queso- así como los que venían del mar -pescado, crustáceos y moluscos- dieron lugar a una cocina de mar y montaña elaborada con materias primas básicas pero saludables.

9. Nueva Orleans, Estados Unidos

La ciudad más dinámica del Estado de Luisiana guarda un tesoro gastronómico sin igual, una cocina legendaria venerada por escritores de la talla de Mark Twain, donde un crisol de culturas y mestizaje desarrollaron un festival de platos para todos los sentidos.

Es importante diferenciar los dos estilos principales de cocina que encontramos en Nueva Orleans. Aunque el cajún y el criollo se utilizan a menudo indistintamente, en realidad representan distintos tipos de cocina derivados de diferentes culturas e historias.La cocina de Jamaica explora las opciones que ofrece la pesca en el Mar Caribe  (Getty)La cocina de Jamaica explora las opciones que ofrece la pesca en el Mar Caribe (Getty)

10. Jamaica

Advertisement
Ad image

La gastronomía de la isla está integrada por platos tan exquisitos como diversos, en especial por la notable influencia que a la hora de la elaboración de los sabores han tenido las cocinas africana, china, española y británica: una suma de influencias que han definido una síntesis ineludible para los mejores paladares.

La base de la cocina jamaicana viene dada por el pescado, aves, arroz, verduras, frutas y especias. Por todo ello, forma una dieta muy saludable, ya que se utilizan alimentos frescos.

Fuente: Turismo Global
Continue Reading

Gastronomía

Chefs de los mejores 50 restaurantes llegan a Dominicana

Published

on

Pía Salazar, la mejor chef pastelera de América Latina en 2022, y creadora del restaurante Nuema de Quito, Ecuador, ha sido la primera de la propuesta ‘Raíces’, un proyecto que busca traer al país los restaurantes 50 Best LATAM y concertir a Santo Domingo en capital gastronómica.

La novedad es del restaurante marca país ‘Morisoñando’ de la chef Tita , el cual traerá durante el año 2023 a República Dominicana los sabores más representativos de renombrados restaurantes de la lista de los 50 mejores restaurantes de América Latina, a través del evento ‘Raíces’, bajo el concepto de cenas a cuatro manos con beneficio social, actividad que desarrolla con el apoyo de la aerolínea dominicana Arajet.

En la primera oportunidad, Salazar, dueña del restaurante que ocupa la posición número 24 de la lista de los ‘50 Best Restaurants 2022’, engalanó el menú de Morisoñando con creaciones de pastelería de vanguardia. A ella se sumó el chef Alejandro Chamorro, cocinero ecuatoriano, cofundador del mismo restaurante y creador de una cocina de producto e identidad.

“Con el evento Raíces buscamos seguir apoyando a toda la cadena de valor, destinando un porcentaje de los fondos de estas exclusivas cenas a productores, agricultores, pescadores y artesanos con los trabajamos bajo la plataforma Ima nos une, de nuestra Fundación Ima, para darles notoriedad y ayudar al desarrollo de proyectos en sus regiones”, señaló Inés Páez, mejor conocida como la Chef Tita.

“Estamos felices de trabajar con la referida línea aérea para elevar el posicionamiento de República Dominicana como destino gastronómico a través de la propuesta de algunos de los mejores chefs de la lista de los 50 chefs más importantes de América Latina”

Continue Reading

Gastronomía

Sofietj Gelato Caffé abre sus puertas en Santo Domingo

Published

on

El café es un nuevo espacio para la exposición de obras de artes para los clientes.

Santo Domingo. Bajo el concepto de tienda galería de arte, abrió sus puertas en Santo Domingo el nuevo espacio Sofietj Gelato Caffé, un lugar acogedor y bien diseñado ubicado en el sector del Millón.

Sofietj es un Gelato artesanal europeo y mixología de café inspirador y funcional, que nace bajo la visión de enaltecer la cultura del café y el arte, basado en la prioridad de ser un generador de experiencias del consumidor que le visite.

“Sofietje es la manifestación de un sueño, hecho con mucho amor , amor al arte, amor al café y amor a la gente , a esto aquí le hacemos honor y apostamos que a través del arte, la cultura y el café se puede generar un medio ambiente de placer y crecimiento que impacte positivamente en nuestra sociedad” destacó Yanery Villegas, una de las CEO de la empresa.

Este nuevo concepto de café en la ciudad de Santo Domingo fue parte de un arduo trabajo de creación  junto a Hans Witsenboer, ex presidente de la Eurocámara de comercio y Angely Villegas con amplia experiencia en el sector retail y franquicias internacionales incluyendo cafeteras, quienes junto a Yanery Villegas se unen en sociedad para el lanzamiento de este innovador concepto.

Los artistas pueden unir sus trabajos al concepto del café, donde pueden colocar una selección de sus pinturas en un área privilegiada del local para ser expuestas al público y que los mismos puedan adquirir las obras que se presentan en el espacio.

Diversas figuras se dieron cita al acto de apertura degustando de la exhibición de todo su menú de Sofietj que está ubicado en la calle Francisco Prats Ramírez No. 608, sector el Millón.

Continue Reading

Gastronomía

Cosmos Cuisine, el espacio dirigido a la auténtica gastronomía China

Published

on

Con el propósito de mostrar a los amantes de la gastronomía china la gran variedad de platos de diferentes regiones de este país asiático, surge Cosmos Cuisine, que hace honor a la cocina de Sichuan y Fujian, con chefs traídos desde esas ciudades. Sichuan caracterizado por sus platos picantes y Fujian por sus platos de mariscos y por ser una zona costera para brindar a los comensales, recetas genuinas de ese país asiático.

Su carta, cuenta con exquisitas creaciones como Pato Pekinés (el cual debe ser encargado con una hora de anticipación) y una variedad de platos de Cordero, dentro de ellos el Salteado y desmenuzado en especias asiáticas y las costillas de cordero al estilo chino. Además, una variedad de mariscos entre ellos camarones, pescados frescos, langostas y centollo, uno de los platos más emblemáticos del restaurante. También, camarones al estilo cantones, House especial Lobster: Langosta crocante al panko, Emperor song  fish, plato tradicional chino de pescado frito agridulce, Seared salmón, salmón a la plancha con salsa ponzu acompañado de Squash pure con un toque de amaretto, dentro de los platos de cerdo están Roast pork whit Honey: cerdo asado glaseado con miel y jerez, Hígado de cerdo frito al estilo Cosmos, Estofado de costillas de cerdo con yautía coco.

 Para los amantes de la res, Black peper Beef steak. Filete de res salteado con pimientos cebolla , en salsa de pimienta negra , el tradicional Mongolian Beef , Golden Beef : Res en cama de maíz dorado y yema de pato de huevos salado, Sopa de gallina cocinada a fuego lento por más de 12 horas en hierbas asiáticas y el Centollo gratinado, llevado flameado con fuego directamente a la mesa del cliente., Chicken stuffed eggplant, berenjena rellena de pollo en salsa agripicante uno de los más buscado Cazuela de mariscos con tofu, tofu al estilo Sichuan.

También, cuentan con platos tradicionales asiáticos como los sushis clásicos, asian roll y los rollos aplatanados, Tuna Tataki, variedad de Niguiri de salmón, atún róbalo y camarones, Tuna Tartar, Tekamaki, entre otras variedades.

Su menú, contiene platos tradicionales que los dominicanos conocen como chinos, entre estos, está el chowfan siendo el más afamado el Cosmos: que está compuesto por arroz frito mezclado con crocante de arroz, pollo, res y camarón, también mixto, de res, de cerdo, pollo, Chow mein de mariscos, mixto, Pad thai de mariscos y mixtos, Pollo con brócoli, Pollo agridulce, cerdo agridulce, Egg roll de chivo, Dumpling de chivo o cerdo, Hacao de camarón, Xialong bao, wonton.

Y como opciones para vegetarianos: Tofu frito con vegetales salteados, Encurtido de nabos, Bokchoy al vapor, Egg roll de vegetales, empanaditas dulces envuelta en maní dulce, sopa de vegetales y arroz frito al estilo Yangzhou, solo con vegetales

En el segundo nivel tienen un menú exclusivo de comida 100 % china donde la temática es sorpresa y sus comensales son atendidos por su propietaria Cristina Weng, quien, como buena anfitriona, se encarga de preguntarles a sus clientes si tienen alguna alergia hacia algún alimento; es una experiencia muy exquisita y gratificante. Cabe destacar que el restaurante está liderado bajo la gerencia de Madeline Campusano, experta en hostelería y restaurantes.

Una de las especialidades que caracteriza este espacio gastronómico es el Hot Pot, una tradición china que establece una conexión con sus raíces; se trata de una costumbre de lograr la cocción deseada por el comensal desde la mesa, particularmente con los platos de su carta que son denominados según la cultura asiática, “comida de barco de vapor” una experiencia para disfrutar entre amigos, pareja o familia.

Cosmos Cuisine ofrece una cocina con los mejores ingredientes basados en pescados y mariscos frescos que con frecuencia son traídos desde Sánchez y Samaná, Langostas, Centollos, Cangrejos y pescados, seleccionados por uno de sus propietarios, quien se traslada a los diferentes mercados para seleccionar las frutas y vegetales con la mejor calidad y frescura. Además, se traslada a Baní para la selección de carne de chivo y cordero, un apoyo al mercado local y a la sostenibilidad. Sus salsas, condimentos y pastas son traídas desde China, al igual que su lujosa vajilla presente en cada una de sus mesas.

Continue Reading

Gastronomía

Cosmos Cuisine, el espacio dirigido a la auténtica gastronomía china

Published

on

Santo Domingo. R.D. Con el propósito de mostrar a los amantes de la gastronomía china la gran variedad de platos de diferentes regiones de este país asiático, surge Cosmos Cuisine, que hace honor a la cocina de Sichuan y Fujian, con chefs traídos desde esas ciudades. Sichuan caracterizado por sus platos picantes y Fujian por sus platos de mariscos y por ser una zona costera para brindar a los comensales, recetas genuinas de ese país asiático.

Su carta, cuenta con exquisitas creaciones como Pato Pekinés (el cual debe ser encargado con una hora de anticipación) y una variedad de platos de Cordero, dentro de ellos el Salteado y desmenuzado en especias asiáticas y las costillas de cordero al estilo chino. Además, una variedad de mariscos entre ellos camarones, pescados frescos, langostas y centollo, uno de los platos más emblemáticos del restaurante. También, camarones al estilo cantones, House especial Lobster: Langosta crocante al panko, Emperor song fish, plato tradicional chino de pescado frito agridulce, Seared salmon, salmon a la plancha con salsa ponzu acompañado de Squash pure con un toque de amaretto, dentro de los platos de cerdo están Roast pork whit Honey: cerdo asado glaseado con miel y jerez, Hígado de cerdo frito al estilo Cosmos, Estofado de costillas de cerdo con yautía coco. Para los amantes de la res, Black peper Beef steak. Filete de res salteado con pimientos cebolla , en salsa de pimienta negra , el tradicicional Mongolian Beef , Golden Beef : Res en cama de maíz dorado y yema de pato de huevos salado, Sopa de gallina cocinada a fuego lento por más de 12 horas en hierbas asiáticas y el Centollo gratinado, llevado flameado con fuego directamente a la mesa del cliente., Chicken stuffed eggplant, berenjena rellena de pollo en salsa agripicante uno de los más buscado Cazuela de mariscos con tofu, tofu al estilo Sichuan

También, cuentan con platos tradicionales asiáticos como los sushis clásicos, asian roll y los rollos aplatanados, Tuna Tataki, variedad de Niguiri de salmón, atún róbalo y camarones, Tuna Tartar, Tekamaki, entre otras variedades.

Su menú, contiene platos tradicionales que los dominicanos conocen como chinos, entre estos, está el chowfan siendo el más afamado el Cosmos: que está compuesto por arroz frito mezclado con crocante de arroz, pollo, res y camarón, también mixto, de res, de cerdo, pollo, Chow mein de

mariscos, mixto, Pad thai de mariscos y mixtos, Pollo con brócoli, Pollo agridulce, cerdo agridulce, Egg roll de chivo, Dumpling de chivo o cerdo, Hacao de camarón, Xialong bao, wonton.

Y como opciones para vegetarianos: Tofu frito con vegetales salteados, Encurtido de nabos, Bokchoy al vapor, Egg roll de vegetales, empanaditas dulces envuelta en maní dulce, sopa de vegetales y arroz frito al estilo Yangzhou, solo con vegetales

En el segundo nivel tienen un menú exclusivo de comida 100 % china donde la temática es sorpresa y sus comensales son atendidos por su propietaria Cristina Weng, quien, como buena anfitriona, se encarga de preguntarles a sus clientes si tienen alguna alergia hacia algún alimento; es una experiencia muy exquisita y gratificante. Cabe destacar que el restaurante está liderado bajo la gerencia de Madeline Campusano, experta en hostelería y restaurantes.

Una de las especialidades que caracteriza este espacio gastronómico es el Hot Pot, una tradición china que establece una conexión con sus raíces; se trata de una costumbre de lograr la cocción deseada por el comensal desde la mesa, particularmente con los platos de su carta que son denominados según la cultura asiática, “comida de barco de vapor” una experiencia para disfrutar entre amigos, pareja o familia.

Cosmos Cuisine ofrece una cocina con los mejores ingredientes basados en pescados y mariscos frescos que con frecuencia son traídos desde Sánchez y Samaná, Langostas, Centollos, Cangrejos y pescados, seleccionados por uno de sus propietarios, quien se traslada a los diferentes mercados para seleccionar las frutas y vegetales con la mejor calidad y frescura. Además, se traslada a Baní para la selección de carne de chivo y cordero, un apoyo al mercado local y a la sostenibilidad. Sus salsas, condimentos y pastas son traídas desde China, al igual que su lujosa vajilla presente en cada una de sus mesas.

Para complementar toda esta experiencia, cuentan con tragos, sake, cervezas asiáticas y cocteles de autor como el Sakejito, un trago preparado con sake, té verde chino y jengibre, también el Dragón, con dos tipos de ron, amaretto y chinola. Otra de sus creaciones es el Shanghái, a base de vodka, St. Germain y cava y el Cosmos, su trago insignia, que contiene ginebra, St. Germain, cava y limón.

El interior del restaurante cuenta con una decoración con murales, pinturas y simbología representativa de China, un ambiente elegante, cálido y con un excelente servicio. El restaurante se encuentra ubicado en el sector de Bella Vista en la avenida Rómulo Betancourt 1312. Cuentan con valet parking y están abiertos todos los días para almuerzo y cena. Para reservaciones, pueden comunicarse a los teléfonos 849-396-0555 y 809-895-0694. Pueden conocer más visitando sus redes sociales en Instagram y Facebook @cosmoscuisine

Advertisement
Ad image
Continue Reading

Gastronomía

Concurso de Fotografía Gastronómica “Imagen de los Sabores Dominicanos”

Published

on

Ejecutivos de la Fundación Sabores Dominicanos (FSD) y la Fundación Casabe convocan a fotógrafos profesionales y aficionados nacionales o extranjeros residentes en el país, a participar en el primer Concurso de Fotografía Gastronómica “Imagen de los Sabores Dominicanos”.

El certamen tiene el objetivo de contribuir a preservar la memoria visual de los platos tradicionales de la cultura nacional, con la intención de que las futuras generaciones puedan aprender y mantener la composición de los platos que forman parte de la identidad gastronómica dominicana.

El jurado que evaluará la creatividad, técnica, composición y estilo de cada propuesta lo integran los reconocidos fotógrafos y aficionados de la gastronomía Héctor Báez, Pedrito Guzmán, Anthony Luthje, Alberto Colón y Luis Valderrama.

Los ganadores del primer, segundo y tercer lugar, recibirán como premio RD$50,000.00, RD$35,000.00 y RD$15,000.000, respectivamente. Se darán a conocer durante la celebración del IX Foro Gastronómico Dominicano a realizarse en abril del 2023.

El presidente de la Fundación Sabores Dominicanos, Bolívar Troncoso Morales, informó que las fotografías deben ser de platos tradicionales dominicanos y enviadas a través del portalsaboresdominicanos.org.do en alta resolución, de la autoría y propiedad de quien las presente. Se estarán recibiendo los trabajos hasta marzo de 2023.

Entre los platos a elegir para tomar las fotografías, se encuentran la arepa dulce, asopao, bacalao guisado, bollitos de yuca, camarones a la dominicana, chacá, chenchén, chicharrón de cerdo, chivo al horno y guisado, guinea al vino, y otras exquisiteces que están enumeradas en un listado disponible en el portal de la Fundación Sabores Dominicanos.

Durante el proceso de carga de los archivos, es necesario que los concursantes incluyan los datos descriptivos de cada imagen: título, plato presentado y lugar donde se tomó.

Cada participante podrá presentar un máximo de tres imágenes de su autoría, certificando que no hayan sido publicadas en medios de comunicación y plataformas digitales, o premiadas en otros certámenes.

Al participar, los derechos de la fotografía pasarán a ser de la Fundación Casabe y la Fundación Sabores Dominicanos, quienes podrán hacer uso libre y universal de la imagen para los fines que estimen convenientes.

Los datos generales del Concurso de Fotografía Gastronómica “Imagen de los Sabores Dominicanos” están disponibles en el portal saboresdominicanos.org.do.

Advertisement
Ad image
Continue Reading

Gastronomía

Más de 10 pasteleros presentaron creativos diseños de Casitas de Jengibre en una exposición sin precedente

Published

on

Grupo Buen Vivir realiza la quinta edición de la Exposición de Casitas de Jengibre en el atrio central de Downtown Center.

 Santo Domingo, República Dominicana.-  El Grupo Buen Vivir con Luisa Feliz celebró la quinta edición de la popular exhibición Gingerbread House Exhibition, un tradicional encuentro de destacados pasteleros donde exponen imponentes casas realizadas en pan de jengibre y azúcar.

Esta exposición enormemente popular, brillantemente festiva y deliciosamente comestible, fue de gran atractivo para los asistentes que mostraron su interés en la elaboración de estas creativas casas.

¨ Las casas de pan de jengibre son bellas y mágicas, llenan de alegría el rostro de un niño y al elaborarlas en familia, llevan unión a los hogares. Este año nos hace feliz que varias instituciones benéficas puedan deleitarse con estas obras dulces realizadas por destacados pasteleros ¨  enfatizó Luisa Feliz, CEO del Grupo Buen Vivir.

¨ Es importante resaltar la labor de estos pasteleros que dan lo que hacen con sus manos para agradar a otros¨ manifestó Elvis Yunes, pastelero profesional, propietario del Rincón del Pastelero responsables de la coproducción de esta magnífica exposición.

Esta edición reunió a un gran número de pasteleros que se motivaron a participar para cooperar con la causa, entre ellos estaban: Elvis Yunes (Rincón del Pastelero), Leila Domínguez  (The Baking Spot), Gloria Castaños (Chef Glo), Manuel Báez (Mamolitas Bakery), Yamely Báez Molina (Repostería Molina), Princesa Celine Rodríguez (Mooncake_rd), Cristina Matos, Club Dominicano del Azúcar, Catalina Soto (catalinamanuela_), Ana Camarena (Cositas a Mano), Dulces Ceballos (Dulcelandia), Elora Matos (Dolchys) y Mariam Rapetta (Manine Bake).

Durante el transcurso de la exposición Patria Vásquez presentó la demostración de cómo preparar ponches, Dulces Ceballos hizo un armado y decoración de una casita de jengibre y para cerrar las presentaciones, Elvis Yunes realizó la decoración de sabrosas galletas.

Esta exposición solidaria contó con la asistencia de los niños de Olimpiadas Especiales y de la fundación Delfines de Amor, quienes pasaron un momento inolvidable.

Las casitas de jengibre realizadas por los pasteleros fueron donadas a las fundaciones: Los Arturitos, Correccional de Adolescentes Privadas de Libertad, y la Fundación La Merced.

Gingerbread House Exhibition contó con el respaldo de: Baldom, Quesería La Zarina, Cortes Hermanos, Campusano Sign, Gio Desing, Dominicana Gourmet y Isaac Servieventos.

Advertisement
Ad image
Continue Reading

Gastronomía

Salchichas Emilio’s realiza experiencia con su línea parrillera en el lanzamiento de su nueva imagen y extensión de sabores

Published

on

Santo Domingo.- Salchichas Emilio’s se expande y presenta su nueva imagen bajo la campaña “Alimenta tu mejor momento con Emilio’s, incluyendo sabores que combinan una ilimitada experiencia en el paladar, con una amplia cantidad de recetas para degustar en cualquier momento y compañía. Esta presentación logra satisfacer los gustos más exigentes en el público.

El lanzamiento se realizó con un “cooking show” en el cual estuvieron los miembros de la prensa que alcanzaron a vivir una experiencia gastronómica inolvidable, formando parte en la preparación de novedosas e irresistibles recetas utilizando las Salchichas Emilio’s Parrilleras como centro de los platillos.

Los presentes tuvieron la oportunidad de interactuar en la cocina, divididos en pequeños grupos para lograr un resultado más efectivo, mientras eran guiados de la mano de la chef Blanca Peguero, y al mismo tiempo profundizando sobre las características de cada producto.

Entre los platos que se prepararon y degustaron fueron: Corn Dogs Mexicanos con salchicha BBQ Jalapeño Emilio’s; el Risotto de salchicha Bratswurst Emilio’s; Cebollas Rellenas de salchicha Alemana Emilio’s en Salsa Mornay y Polenta Cremosa con salchicha Italiana Emilio’s y Tomillo.

Con este evento se da inicio a un nuevo ciclo para la Línea Parrillera de la marca Emilio’s, manteniendo su calidad de siempre en cada uno de sus productos, así como una imagen más renovada y asequible para los clientes.

La marca estuvo representada por Yslen Bencosme, coordinadora de marca; Wendy Almánzar, coordinadora de trade marketing y Adriana Álvarez, gerente de mercadeo.

Todos las recetas fueron elaboradas con la marca Emilio’s fabricada y comercializada por la Empresa Productos Chef S, A., para el disfrute del público, y se ha posicionado como la marca número 1 desde 1986.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Continue Reading

Gastronomía

Pernod Ricard lanza su nueva experiencia House of Brands

Published

on

House of Brands está ubicado en Acrópolis Center en el segundo nivel, donde el público podrá maximizar su experiencia con las marcas premium y únicas que existen en el mercado de whiskies y ginebras.

Santo Domingo.- Pernod Ricard extiende la oportunidad de disfrutar y conectar con sus marcas con su nuevo House of Brands (HOB), un lugar enfocado en whiskies y ginebras que brinda al público la oportunidad de vivir experiencias únicas y crear momentos inolvidables entre amigos, compañeros y amantes de la aventura de la convivialidad.

Con esta nueva modalidad que además permite obtener la compra de sus productos con un valor agregado, Pernod Ricard Dominicana presentó a los presentes la exclusiva agenda de actividades que nuestros consumidores podrán disfrutar cada noche a partir del 23 de noviembre hasta febrero próximo. Las experiencias son por invitación y vía reservas a través del WhatsApp 809-990-1415; asimismo, contamos con exclusivos planes corporativos para las empresas que deseen invitar a sus colaboradores y clientes.

De esta manera, los visitantes contarán con una experiencia memorable que resalta el espíritu de convivialidad en los corazones de las personas que disfrutan de este estilo de ambiente y regocijo de compartir en un entorno responsable.

En “House of Brands” encontrarán catas, maridajes y talleres de coctelería de sus marcas Chivas, The Glenlivet, Beefeater, Monkey 47, Ballantine’s y Royal Salute, a la vez que disfrutan de una extraordinaria interacción social que hace del mismo una práctica genuina de compartir, estableciendo un ambiente que profesa la magia de las conexiones humanas.

Helena Dionísio, Country Manager en el país destacó “Esta iniciativa nace como parte de la celebración de los 20 años de Pernod Ricard en esta hermosa y cálida República Dominicana. Nuestro objetivo es poder ofrecerles experiencias únicas y memorables junto a nuestras exclusivas marcas, colocando la Responsabilidad y Sostenibilidad en el corazón de cada actividad”, a la vez que agradece a todos los clientes, aliados y colaboradores de Pernod Ricard Dominicana.

Experiencias Premium, únicas, y conexiones entre sabores y personas son algunas de las propuestas que brinda el HOB en esta nueva casa a todos sus visitantes. Para mayor información pueden visitar @pernodricardrd @chivasrd @theglenlivetdominicana @beefeaterrd @ballantinesrd @chivas_dom.

Pernod Ricard Dominicana promueve la creación de experiencias auténticas en donde nuestros consumidores puedan compartir y disfrutar de nuestras marcas sin excesos, bajo una política de consumo responsable, teniendo en consideración que el exceso de alcohol es perjudicial para la salud. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sobre Pernod Ricard  

Pernod Ricard es el colíder mundial del sector de vinos y espirituosos. Nace por la iniciativa de dos familias Pernod y Ricard, que en 1975 se fusionaron para crear un nuevo capítulo de historia en la industria, comenzando así su viaje en el mundo y más de 47 años de progreso y éxito. El Grupo se ha desarrollado tanto por crecimiento interno como por adquisiciones.

Advertisement
Ad image

Pernod Ricard inició actividades en la República Dominicana en el 2002.  Cuenta con 240 marcas premium disponibles en más de 160 países, y en el país tenemos presentes 20 marcas internacionales, logrando convertirnos en una filial muy importante para el Grupo Pernod Ricard. Nuestras principales marcas son: Royal Salute, Chivas Regal, The Glenlivet, Jameson, Ballantine’s, Something Special, Beefeater, Monkey 47, Martell, Absolut Vodka, Perrier-Jouët, Mumm, Kahlúa, Malibu, Campo Viejo, entre otras.

 

Continue Reading

Tendencias

Gastroturismord.com Copyright © 2022 . Hosted and Diseñado HostiFLY.net

A %d blogueros les gusta esto: