
Salto Yanigua, belleza natural para conocer en Hato Mayor
Hato Mayor es una de las provincias de la República Dominicana que se distingue por tener de los paisajes más hermosos para tener contacto con la naturaleza.
Uno de ellos y no es muy mencionado el Salto Yanigua, una cascada natural de agua ubicado en el municipio de El Valle ideal para pasar un rato en contacto con el medio ambiente.
Este balneario es uno de que tiene esa dema demarcación ecoturística que se alimenta del río que lleva el mismo nombre y que nace entre las montañas y hasta llegar a la Bahía de Samaná.
Se distingue porque en los alrededores hay un barro con el que la gente lo usa para mascarilla del rostro. Eso es que, según cuentan los lugares, sirve para curar los problemas de demartología.
Sobre la cascada blanca de agua del Salto Yanigua hay un charco, que si bien no es peligroso, hay que tener cuidado, sobre todo cuando hay niños.
La zona está rodeada por la frondosa vegetación que caracteriza a Hato Mayor. Una vez llega al pueblo de El Valle y toma la carretera rural hacia el salto, siente la paz, el clima y un silencio sepulcral, y solo se resalta el sonido de las aves.
Alrededores del Salto Yanigua
Una vez en el lugar, los visitantes pueden hacer caminatas río arriba; además, visitar las minas de ámbar, una piedra natural usada la confección de collares y solo se encuentra en esa zona.
Rancho Yanigua
A la orilla del salto, está el Racho Yanigua, un hotel-restaurant, donde la gente puede disfrutar de la gastronomía dominicana y pasar la acampada.
El Rancho Yanigua es operado por la empresa Sultana Tours, la cual organizada excursiones desde Punta Cana hasta el lugar y otras zonas de Hato Mayor, como al parque de Los Haitises.
Precios de Rancho Yanigua
Según los datos compartidos por Simón Durán, propietario de la empresa Sultana Tours, en Rancho Yanigua se puede pasar un día por 800 pesos por persona. Incluye Almuerzo no bebidas, área del racho, deguste de café y cacao y la Casa Talzán, una casa sobre un árbol en la que se puede pasar un rato agradable en una de las camas.

Otro paquete que ofrece en la combinación del parque de Los Haitises más el rancho por RD$1,900 por persona.
El paquete 3, de RD$1,600 incluye excursión a una cascada, caminata de 35 minutos, y almuerzo en el rancho.
Hospedaje en Salto Yanigua
Por RD$1,800 por persona, las turistas pueden pasar Una noche dos días en la casa de campaña, 3 comidas, acceso a casa de Tarzan, servicio wifi, tour de cacao, café y ámbar.
Medio Ambiente
Fundación Cap Cana y CODOPESCA firman acuerdo para la preservación de corales, especies marinas y proyectos pesqueros

La Fundación Cap Cana y CODOPESCA firmaron un acuerdo de colaboración para la preservación de corales, especies marinas y proyectos pesqueros del sector este pasado 16 de febrero del 2023.
Este acuerdo interinstitucional de colaboración busca mejorar las condiciones de los arrecifes de coral y sus ecosistemas asociados, que constituyen un gran valor económico pesquero de la zona.
Según establece el acuerdo, las entidades serán el canal entre los pescadores artesanales de juanillo y los proyectos de corales que hoy existen en el destino, readecuando el lugar destinado para esta práctica con centros de acopio, baños y otras áreas. Además, se delimitará las áreas de no pesca y pesqueras de acuerdo con el Plan de Manejo del Santuario Marino Arrecifes del Sureste, fomentando así el respeto hacia estas áreas protegidas.
También se capacitará sobre la pesca sostenible, las vedas y el valor agregado de los productos pesqueros, y a la vez se creará un programa de entrega de equipos y materiales a las asociaciones de pescadores para promover el uso de estas artes legalmente permitidas, entre otras actividades de motivación e integración.
Según informó Jorge Subero Medina, presidente de la Fundación Cap Cana y también presidente ejecutivo de Cap Cana este es uno de todos los pasos que ha venido dando la Ciudad Destino en materia de sostenibilidad con uno de sus más importantes pilares como lo es la preservación y cuidado de los ecosistemas que la bordean.
“Estamos trabajando cada día más en acercarnos a ser una ciudad totalmente sostenible en cada uno de los aspectos que podamos abordar. Tenemos varios años desarrollando el programa de siembra de corales con un exitoso resultado y a su vez apoyando a los pescadores de la zona cuya economía circula en base a esta práctica, más con este acuerdo buscamos mantener ambos programas sin que uno afecte al otro y es nuestro deber implementar las estrategias adecuadas con las herramientas necesarias para lograrlo”, concluyó Subero Medina.
En tanto que Carlos Then director ejecutivo de CODOPESCA dijo que para el Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA) resulta de gran interés trabajar con instituciones que se preocupen por preservar el medio ambiente y al mismo tiempo reconozcan el esfuerzo que realizan los pescadores para buscar el sustento de sus familias.
Por otra parte, manifestó que el CODOPESCA, para cumplir con su misión institucional, desarrolla una política abierta, democrática y participativa, en las alianzas estratégicas entre el Estado, las comunidades, las instituciones y el sector empresarial, a fin de comprometer a todos los actores públicos y privados que intervienen en la gestión de los recursos pesqueros y acuícolas, con un modelo de desarrollo sostenible que garantice una calidad de vida adecuada para las generaciones presentes y futuras y la preservación de nuestros corales constituye un paso de gran relevancia para cumplir con nuestra misión.
#ViveCapCana #sostenibilidad
Medio Ambiente
ProMiches: «El agua es un reto para el plan de desarrollo de la zona turística»

Una de las iniciativas más importante para el desarrollo turístico de Miches es la fluidez del agua potable, por ende desde ProMiches y su presidente, Yamil Isaías, la gestión del líquido es un tema prioritario, teniendo en cuenta que allí “no hay mucha agua”.
El ejecutivo dijo que la sostenibilidad de un destino depende de la fuente de agua disponible. «Y es sobre este argumento que ProMiches ha realizado varios estudios debido a que El Seibo es una provincia donde nacen muchos ríos importantes y hay cuencas saludables todavía”.
Isaías señaló que tras los estudios identificaron opciones en montañas o lomas para la construcción de un acueducto o dique que le dé sostenibilidad, no solo a las habitaciones que han sido construidas en la actualidad, “sino una proyección de 10 años, en caso de que sea más de lo que estamos proyectando”.
Medio Ambiente
«Love Suculento» Empresa Comprometida Con El MedioAmbiente.

Love Suculento, es una empresa que nació en forma de emprendimiento en medio de la pandemia *COVID-19*, hoy convertida en un exitoso proyecto que ha ganando terreno en Punta Cana, tanto en hoteles, pequeñas, medianas, y grandes empresas que requieren sus servicios continuamente, así como también en la propia comunidad en tan solo dos años.
Su coach ha diseñado un programa especial que promueve el bienestar en las personas: TERAPIA SUCULENTA.
«Por el placer de cultivarlas» como su creadora siempre lo indica : Meraris Vargas está comprometida con el medio ambiente y a nivel social.
Éste proyecto único con más de 3000 especies de crasas y cactus, las cuales se muestran en un espacio físico donde cuentan con cuidados y propagación asistida responsable, logrando llegar a los jardines de nuestra comunidad y conquistar el corazón de jóvenes, niños y adultos, valorando la naturaleza a través del cuidado de las suculentas.
Ing. Meraris Vargas, Expresó la importancia de los emprendimientos en la zona de Bávaro y Punta Cana los cuales dinamizan la economía nacional y llegan a convertirse en empresas locales que aportan a la gestión comercial de las industrias más influyentes en el mercado, añadió que las historias inspiradoras de estos emprendedores pueden motivar a otros a emprender en cualquier área que deseen.
Love Suculento más que una empresa es una experiencia de vida que nos enseña a plantar, cuidar y valorar cada día más la naturaleza, indicó además que las suculentas son un ejemplo vivo de la resiliencia, ya que las mismas aprovechan los minerales del lugar donde se encuentren, desarrollan adaptabilidad frente al cambio, se reproducen continuamente, necesitando el mínimo de cuidados y pueden llegar a almacenar agua por largos periodos de sequías. Los jardines xerófilos pueden llevar a ser el futuro del planeta.
Nos confesó que éste proyecto surgió luego de un proceso de salud crítico en su vida, que también lo acompaño el COVID-19, expresó que ese tiempo fue terapia permanente, aprendiendo a crear sus propias colonias de suculentas, viviendo un estilo de vida único, capaz de volver a nacer de una hoja, de un esqueje, o simplemente morir para dar vida a una nueva existencia con mayor fuerza de vida, sin importar las adversidades.
Un ejemplo de motivación para ella seguir adelante y de esa forma sanando desde adentro con su propia terapia suculenta, explicó Meraris.
Actualmente Meraris Vargas se desempeña como Superintendente de Gestión social en CEPM de forma ejemplar hace más de 12 años, sirviendo a su comunidad y a ésta empresa con responsabilidad y energía. Vargas enfatizó que su deseo es lograr un conservatorio de suculentas (crasas y cactus) en peligro de extinción en la zona Este del País, con el apoyo del sector turístico y llegué a ser visitado por turistas nacionales e internacionales, ofertando nuevos espacios de relajación y recreación.
Love suculento está trayendo al turismo local una propuesta en sus productos y servicios que respeta el medio ambiente y por ende da soporte a la Certificación de Turismo sustentable que hoy día esta siendo aplicada por la zona hotelera de Punta Cana, love suculento cuenta con actividades principales como: ventas de colonias suculentas, suculentas (crasas y cactus) Terapias suculentas, talleres para niños, bazares y ferias, charlas de estilismo, charlas de bienestar y de emprendimiento.
Más Sobre Love Suculento:
Plataforma que transforma, embellece y da vida a tus espacios con las suculentas, crasas y cactus.
Ventas de suculentas y artículos de jardinería.
Diseños de Cuadros vivos, colonias, collage suculentas, jardines desérticos.
Estamos certificados en Terapias Suculentas (Coaching personal y grupal) donde brindamos un espacio de relajación y disfrute de la naturaleza.
Love Suculento : es una empresa que promueve el bienestar de las personas enseñándoles a crear sus propias colonias suculentas y a cuidar el medio ambiente.
Redes sociales : Instagram y Facebook, Twitter : @lovesuculento
Medio Ambiente
Senderismo, una práctica para descubrir República Dominicana

Hay una frase que reza “nadie cuida de lo que no ama y no se puede amar lo que no se conoce”. Ciertamente, relacionarte con el entorno, especialmente las áreas y reservas naturales, de seguro te ayudará a darles su justo valor y despertar en ti la conciencia que te lleve a protegerlo. Una manera ideal de lograrlo es a través de la práctica del senderismo. Conversamos con Iván Gómez, reconocido experto en montañismo y expediciones, y actual presidente del Grupo Desde el Medio, una de agencia de tours pionera en ecoturismo. Él nos cuenta de qué se trata este tipo de actividad, cuáles son las principales rutas para practicarlo y qué necesitas para hacerlo.
¿Qué es el senderismo?
“Senderismo es caminar por un trillo, un sendero, un caminito que no sea vecinal, ni esté asfaltado ni para uso de automóviles o vehículos”, explica Iván Gómez. Se puede catalogar como una modalidad deportiva no competitiva que no tiene un tiempo determinado y su connotación es turística más que deportiva. No hay que correr y las rutas tienden a ser más largas, por lo que necesitas llevar una mochila con agua y comida ligera; ropa y crema para protegerte del sol, y cámaras si quieres tomar fotografías.
¡En forma!
Los senderos suelen mantener un bajo nivel de dificultad, porque la mayoría se practican sobre terrenos llanos. Los suelos montañosos son los que presentan mayor dificultad y demandan un esfuerzo físico superior. Sin embargo, personas de todas las edades, que caminen bien y que no tengan ninguna limitación motriz, pueden practicar senderismo. Si estás cojo, o usas bastón con rueditas, no se recomienda porque estos son terrenos irregulares. Salvo estos casos, Gómez lo recomienda incluso para los niños.
Fíjate cómo pisas
Iván recuerda que es importante llevar un calzado cómodo y que preferiblemente hayas usado con anterioridad. ¿Por qué? Para que sepas que no te ampolla ni te pela o causa dolor de los pies.
Beneficios
El senderismo relaja, reduce el estrés y la ansiedad, y te alegra. Iván Gómez explica que esto se debe a: la exposición al sol y temperaturas más agradables; respirar aire fresco y puro, estar en contacto con la naturaleza y descontaminarte de lo que él llama “los aspectos cotidianos de la vida moderna”, que es el celular, las computadoras, redes sociales, etcétera. Aunque considera que son más los beneficios espirituales que los físicos, destaca que, al mantener tu cuerpo en movimiento, activas la circulación y quemas calorías. Pero no creas que vas a bajar de peso haciendo senderismo, porque es poco demandante. Se trata de una caminata sin presión, en la que tú marcas el paso.
Prepárate según el clima
Los alimentos, vestimenta y demás objetos que debas llevar dependerán del lugar a donde vayas. “Si es una ruta muy calurosa, donde no hay sombras porque hay poca vegetación, tienes que estar preparado para tener agua, cubrirte la cabeza, bloqueador solar, lentes de sol, sombreros o cachuchas, camisas mangan largas. Si es en áreas montañosas, donde la temperatura es más agradable, más fría, debes llevar otra preparación”. Gómez afirma que lo mejor para comer son las meriendas: “Cuando vas a hacer senderismo no te puedes dar una hartura. Te desayunas bien, eso sí, pero durante el trayecto te mantienes consumiendo meriendas como: nueces, maní y pasas mezclados, chocolates, guineos, manzanas, galletas, dulces… Un sándwich de mantequilla de maní, miel y guineo, es mejor que cualquier barra energética”. El experto en montañismo descarta la comida enlatada porque es muy pesada para cargar y no contiene los nutrientes necesarios. En resumen, el equipaje debe ser ligero porque es una ruta de ida y vuelta, en la que no te quedas a acampar.
El mejor tiempo para hacer las rutas
“Estamos luchando con el paradigma: para hacer senderismo”. Iván Gómez destaca que hay una tendencia bien marcada que indica que la mejor fecha para estas prácticas es entre febrero y marzo. Pero para él es todo lo contrario, porque: “Todo el mundo va al mismo tiempo, y lo que sucede es que encuentras mucha gente, basura, y ruido”. Además, está el factor clima. Estos meses suelen ser también algo lluviosos. Su consejo es no limitarnos, ya que cualquier época del año es propicia porque las estaciones del año no son marcadas.
Lugares para hacer senderismo en RD
- El área del Pico Duarte que es el Parque Nacional Armando Bermúdez y José del Carmen Ramírez. A este parque se puede acceder tanto por Jarabacoa (tres días) como por San José de las Matas (cinco días).
Valle del Tetero. No se llega al Pico Duarte, sino que se sube hasta los 2000 metros y ahí se desciende a ese valle. Camping y senderismo
El Mogote. Una montaña que se sube en tres horas y se baja en una y media. Se estaciona dónde están los monjes, en Jarabacoa.
Reserva Científica Ébano Verde, Constanza. Diferentes trillos con tiempos y distancias distintas, de tres horas y una hora de ruta.
Valle Nuevo. Llegar en vehículo y de ahí partir a hacer circuitos de senderismo a otros puntos como la Pirámide, Cruz de Caamaño (lugar donde lo asesinaron), Valle Escondido.
Los Saltos de Damajagua (los 27 charcos) combinación de senderismo con agua. - Sendero Oliver Puello o de La Virgen.
Ojos Indígenas en Punta Cana. - Parque Nacional Los Haitises, por Caño Hondo.
Sendero de la Virgen. 5km ida y vuelta, en un terreno llano, vas alrededor del río cruzando pequeños puentes hasta una cueva donde dicen que se apareció La Virgen. Es ideal para los niños.
Salto del Limón en Samaná.
Nigua.
Lago Enriquillo y hoyo de Pelempito
Parque Nacional Jaragua.