
INVERSIONISTAS ESPAÑOLES DICEN RD TIENE EL MEJOR PRESIDENTE Y EL MEJOR MINISTRO DE TURISMO DE LA HISTORIA
Anuncian una inversión de más de mil millones de dólares en los próximos dos años.
Santo Domingo, 24 de noviembre de 2022.-Las cadenas de hoteles españolas en República Dominicana, agrupadas en Inverotel, afirmaron que el país cuenta con los mejores presidente y ministro de turismo y anunciaron una inversión de mil millones de dólares para los próximos dos años.
El empresario Miguel Fluxá, presidente de Iberostar, destacó el trabajo que realizan el presidente Luis Abinader y el ministro David Collado para fortalecer el desarrollo del turismo y lograr que República Dominicana fuera el primer país del mundo en lograr la recuperación del sector.
IVEROTEL reconoció este jueves la labor del gabinete de turismo dominicano en la recuperación del turismo y en los logros récord que ha tenido el sector en el año 2022, durante un evento celebrado en Santo Domingo al que asistieron el Presidente de la Abinader y el Ministro Collado.
El evento, en el que se dieron cita otras autoridades y empresarios turísticos y de otros sectores de la economía nacional, tuvo lugar en el marco de un encuentro de trabajo que, por segundo año consecutivo, han sostenido varios de los miembros de Inverotel con el Presidente Abinader y el Ministro Collado.
Fue clausurado con un almuerzo privado ofrecido por el primer mandatario en la Ciudad Colonial. En él, participaron los miembros de Inverotel Carmen Ríu, Miguel Fluxá, Encarna Piñero, André Girandeau, Javier Luque y Juan Fierro, y se repasó la agenda de temas en los que se viene trabajando desde la investidura del actual gobernante con el objetivo de mejorar el desempeño del turismo como motor económico del país.
Encarna Piñero, presidenta de Inverotel y Gerente General de Grupo Piñero, afirmó en su intervención en el acto que la República Dominicana tiene razones para celebrar, por los resultados que está obteniendo el sector turístico en términos de llegada de visitantes, que podrían llegar a los 7.2 millones a final de este 2022. ”Y creo que también tenemos motivos para felicitarnos. Sí, felicitarnos, porque estos resultados demuestran que cuando autoridades y empresas sumamos esfuerzos, trabajamos juntos, cada quien desde su responsabilidad, podemos lograr lo que nos proponemos”.
República Dominicana viene marcando récords en la llegada de turistas mes tras mes en este año y se estima que cerrará el año superando la barrera de los siete millones de visitantes. Gran parte de ellos se habrán alojado en los hoteles que tienen en el país 16 de las 17 empresas que forman parte de Inverotel y que, en total representan el 45% de la disponibilidad de habitaciones hoteleres con las que cuenta la República Dominicana.
“Nuestra inversión siempre ha representado un compromiso fuerte con un país en el que creímos, creemos y en el que seguiremos creyendo. Porque quienes formamos parte de Inverotel hemos generado una conexión emocional especial con República Dominicana. Pero también porque encontramos, y nos da, razones para ello”, dijo Encarna Piñero.
La presidenta de Inverotel tuvo palabras de agradecimiento para quienes forman parte del Gabinete de Turismo, liderado por el Presidente Abinader y dirigido por el Ministro Collado, “por el trabajo de récord que han realizado para posicionar al país como destino y las facilidades que han promovido para permitir la llegada de visitantes”. En ese punto destacó dos acciones concretas. Por un lado, la proactividad del Ministro en sus salidas a los mercados emisores de turistas para promover el país. “El otro es un factor único en el mundo, porque Republica Dominicana es el único país que cuenta con un comité de mercadeo público-privado que ha permitido ser más eficientes y acertados con el uso de los recursos para el posicionamiento del destino”.
Acercándose al final de su intervención, Encarna Piñero aseguró que la visión, las ganas, la ilusión y el compromiso de las empresas que conforman Inverotel con la República Dominicana, lejos de mantenerse, se acrecientan. “Les estamos agregando más inversión, alrededor de US$1,000 millones, en forma de innovación, sostenibilidad y, sobre todo, en nuestra gente, en nuestro capital humano, y en las comunidades de nuestros entornos”. Y recordó que los aportes también se producen de otra forma “cuando los momentos difíciles nos aprietan. El ejemplo más reciente nos lo ofrece el paso de Fiona, donde, tras su impacto, nos remangamos y nos pusimos a trabajar, humana y económicamente, para reparar los daños y asistir a los más afectados”. Las empresas de Inverotel aportaron algo más de US$900 millones en ayudas.
La presidenta de Inverotel insistió en la necesidad de que continúe el trabajo unido entre autoridades y sector privado. “Vivimos el gran momento de la historia del turismo dominicano y queremos que perdure, que prospere y que crezca. Para ello tenemos que tener un gran sentido de la anticipación, y seguir siendo creativos, relevantes, proactivos, laboriosos y, sobre todo, competitivos, con todo lo que ser competitivos exige. Pero sobre todo, debemos seguir trabajando juntos, gobierno y empresas, para que los desafíos que amenazan con frenarnos dejen paso a las virtudes que nos ayudan a superarnos. Estamos seguros de que, con buena voluntad y criterio estratégico adecuado, encontraremos los ingredientes clave para incluir en la fórmula de la colaboración y seguir marcando récords”.
El evento, que contó con palabras del Ministro de Turismo, David Collado, y que fue clausurado con la interveción del Presidente Abinader, había comenzado con la participación de Ramón Roselló, Vicepresidente Ejecutivo de Inverotel. Lo acompañó en el escenario durante unos minutos uno de los pioneros del sector hotelero español en el país, don Miguel Fluxá, presidente de Iberostar.
Turismo
RD recibe 2 millones de turistas en lo que va del 2023

El ministro de turismo David Collado informó que en lo que va de año ya la República Dominicana ha recibido dos millones de visitantes extranjeros.
El funcionario dijo que solo en lo que va del mes de marzo se ha recibido unos 740 mil visitantes, por lo que existen muy buenas expectativas en cuanto al futuro turístico del pais en este 2023.
Asimismo dijo que debido al buen manejo de las finanzas el Ministerio de Turismo ha tenido un ahorro de más de 8 mil millones de pesos.
Collado ofreció la información al participar en el primer palazo de la construcción del del primer hotel todo incluido de lujo moderno y audaz en la República Dominicana, con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader; el ministro de Turismo.
El W Punta Cana en Uvero Alto será una propiedad de lujo todo incluido solo para adultos, el primer W Hotels en el mercado dominicano y uno de los primeros resorts W All-Inclusive a nivel mundial.
Este vibrante resort todo incluido tendrá 349 habitaciones con balcones y piscinas de inmersión (plunge pools), así como una programación dinámica para adultos. El diseño del complejo incluye un spa con once salas de tratamiento, una zona comercial, tres piscinas con bares y once opciones de restaurantes y bares.
Turismo
Paradores fotográficos la nueva tendencia artística para turistas en los pueblos de RD

De concreto (relleno en hormigón) o en metal; los paradores fotográficos se han convertido en la sensación novedosa que permite a criollos, visitantes locales y turistas internacionales colocarse en sus vistosas estructuras, apoderarse de sus colores, emblemas y hasta montarlos, sugiriendo un andamio idóneo que facilita un ángulo contrapicado: poder y reconocimiento para colgar en las redes.
Estos elementos que representan la pictórica turística, social, cultural y antropológica de la República Dominicana es una iniciativa de promoción y difusión del sabor y sentir de las más recónditas comunidades, sus tesoros inmateriales y humanos, y cada componente que le distinguen en esencia de otros grupos sociales que se expresan entre similitud: “la dominicanidad”, sin embargo, en esencia muestran riquezas irreplicables y genuinas.
Los coloridos “muros, letreros o vallas de bienvenidas” implementados para recibir, orientar o acoger a los que penetran a las inconmensurables bellezas ecoturísticas, agropecuarias, históricas, de la biodiversidad en la fauna y flora, acaparan la atención de toda persona que se sensibiliza hacia el “turismo comunitario sostenible”, con acento idiosincrásico, que se perpetua en las memorias andariegas intransferibles episodios vivenciales de las habitudes pueblerinas y comunitarias de Quisqueya La Bella.
En este 2019, algunas instalaciones hoteleras han incluido entre sus atractivos espacios de entretenimiento las rimbombantes tipografías que enaltecen la esencia del trópico, del acordeón, la guira y la tambora, de la tierra del mangú (man good) y del yaniqueque (Jhonny Cake), tonalidades tan dominicanas que enamoran al turista y consagran al criollo con su carta de identidad. Con un gran plano general el viajero se puede fotografiar componiendo sus recuerdos en un encuadre entre el paisajismo agreste y auténtico caribeño, su verdor y amarillento fulgor sobre el atlántico y el Mar Caribe, en algún rinconcito del país deslizarse por tirolesa, acampar en montañas álgidas a mil metros y degustar sus productos agrícolas y propios de su cosecha.
El turismo y la plástica
El turismo, conocido como una actividad dedicada al desplazamiento de personas (viajeros), que gustan explorar y conocer, ya sea por ocio religioso, de cultura, de capacitación o entretenimiento, como vía de expresión o manifestación cultural cada día amplía su espectro folclórico, de promoción autóctona y de tantas bondades que poseen las comunidades, parajes, secciones, municipios y distritos; enrolados en las provincias que exhiben sus recursos de índole natural, antropológicos, socioeconómicoss y geopolíticos.
Una esfinge de la exposición nordestana es llegar a La Entrada y Cabrera, deleitarse con el dorado, sus cálidos rayos y cómo ‘flashean’ (destello), desde el amarillo, rojo y azul en su parador; donde un común denominador entre los murales turísticos son los colores chillones y alegres de Dominicana, que transmiten la frescura y el verdor de las palmeras cocoteras, el rojo anaranjado del icónico flamboyán, el azul de las costas y playas y, la incandescencia del astro sol.
Sin importar la localidad, los paradores o letreros, se exhiben a la entrada de los pueblos o ciudades, sus emociones esbozadas en la cotidianidad y que no relega a las estaciones de comidas, fondas o restaurantes de pasos, pero que sumados a las nuevas tecnologías y redes sociales son señal de la identidad de la gente de a pies, popular: del agricultor, del músico, del cocinero, del artesano, del cantautor, del poeta, del deportista, del patriota y hasta de los olvidados.
Si un viajero se dirige hacia Pedernales, cuna de Bahía de las Águilas, considerada una de las playas más hermosas del Caribe, sin equívocos, querrá fotografiarse en su parador, al igual; el más reciente, de Sabana Larga, en honor a la gesta histórica cibaeña. Hato Mayor, describe su eslogan de Ciudad de los ‘Cítricos’ de una manera auténtica, alegórica a sus atractivos agrofrutales como tierra pionera del ganado vacuno y creencias divinas. Al igual, en Sabana de la Mar.
Y si de carnaval, música y carnestolenda se refiere, desde el fondo de Laguna Gri Gri, Rio San Juan, brinda Carnavarengue. Los recursos marinos y de especie acuífera son expuestos por medio de este turismo atípico que se sumerge entre cada molusco y crustáceo que se divisa en sus auténticas comparsas avistadas desde sus estrechas embarcaciones.
Llegar a Santa Bárbara de Samaná y encontrarse con el monumento a las Ballenas Jorobadas y a su vez, un parador alusivo a este mamífero acuático, en verdad, es una oportunidad vivencial entre la naturaleza, la cultura y el turismo de bahía, cocoteros y ecoturismo virginal entramado en la fe del catolicismo, atesorada en la imponente chorcha o iglesia de génesis cocolina, al igual que su gastronomía ‘cocola’: con base en el coco y sus derivados: el aceite, la leche…
Otro atractivísimo letrero turístico está localizado en Macao, provincia La Altagracia; donde la playa con su arena perla y zona montañosa invita al turista y al nacional a disfrutar de sus azuladas aguas, del recorrido intercomunitario en Booggies y cabalgar a caballo. Macao en lengua arahuaca significa “un pueblo grande de indios”. Hoy, las empresas y negocios de viajes de aventura en boggies, caballos y motores de carreras son una implementación de variedad y que facilita recorrer los alrededores asalitrados y frescos de aquí.
La playa de Macao, es considerada y valorada como una bonita zona al norte de Bávaro, que, deslumbra por sus azuladas aguas, su arena blanca e imponentes olas dispuestas a complacer las fantasías de los surfistas nacionales e internacionales, como también, permite el encuentro y deleite de la familia que prefiere solearse y nadar en la sede del turismo de la región, Punta Cana. Es la única playa que pública que se conserva aquí.
Y su parador, muestra las añoranzas, los colores y albores de su gente, de sus recursos naturales y sobre todo, refleja la calidez de su gente y del sol. En Semana Santa, las autoridades, comunidades y emprendedores se alistan y preparan para recibir alrededor de un millón de bañistas y turistas en el feriado santo (triduo pascual).
La fotografía turística
El turista del siglo XXI, posee un perfil vivencial que se retrata en cada una de sus experiencias individuales y como estampa sempiterna se capturan a través de la luz y un obturador de la cámara fotográfica, que, dependiendo la iluminación del día o nocturna; brinda al viajero, trotamundos, cosmopolita o aventurero, gratos recuerdos de sus paradas, destinos y viajes.
De lo que ve, siente y saborea.
Y así, como si se tratase de mezclar emociones y compartirlas, también requiere de conexión remota de internet y, colgadas, las fotografías en sus muros o redes sociales sirven como acreditación de un pasaje de ida a la felicidad y el conocimiento de nuevos lugares, habitudes y estilos de vida convertidos en atractivos o imanes que evocan lo desconocido, existencial y diferente. La hiperconectividad es requisito indispensable para departir las historias y aromas que se compilan en el imaginario popular y transmitirlo de manera globalizada.
En el turismo, una foto endosada a la narrativa crónica o expositiva resulta ser el acuse experiencial de que nadie le contó, comentó o hizo alardes de sus disfrutes personales, porque cada turista, visitante o andariego interpreta el paisaje, el mar, las palmeras, la fauna y flora; como parte de la biodiversidad del ecosistema universal, de manera muy peculiar. Mima su paladar con inventos culinarios originales ‘en su tinta’ dulce, salada, combinada: agridulce; en cremas o sin ellas, imperdibles combinaciones que cautivan al más exigente comensal o viajante.
En el caso de los paradores o letreros turísticos, la fotografía es el umbral hacia lo que augura al turista que se desplaza a un punto geográfico por ocio, curiosidad, diversión, entretenimiento, conocimiento, intercambio cultural o descubrir modos distintos a la cotidianeidad, son la garantía de ir, regresar y recomendar acercarse a esas localidades inquietas o pasivas, a temperaturas muy altas o bajas.
Una recomendación sobresaliente al montador de paradores, al fotógrafo o turista, cuando se desplace a cualquier destino o polo turístico, “actívese en modo avión, y váyase a volar”.
DNPT y Turismo Interno
La Dirección Nacional de Promoción Turística, en su directora, Milka Hernández, en su ponencia titulada, “República Dominicana, País Turístico”, ha mantenido constantemente la difusión del turismo como actividad innata de los dominicanos que por medio de los atributos humanos, sociales, históricos, antropológicos y religiosos han transmitido sus esperanzas, luchas y chispa a los extranjeros, le ha enraizado al criollo su amor por lo dominicano y la manera más original de compartirlo a través de sus habitudes, herencias culturales y modos de vida. Más que una fuente de recursos mercuriales, el peregrinar turísticos es un sacerdocio que hace devoción a los tesoros endémicos de la Isla del Merengue, del Béisbol, de cantautores y más talento.
Del turismo inclusivo alentó que: “Las personas con discapacidad, también tiene su espacio en centros turísticos con senderos ambientados por sensores para sensibilizar a la integración de personas con deficiencias auditivas y de la vista, pudiendo tocar y aprovechar los contenidos y sonidos recreados en acuarios, museos y jardines botánicos, valorando la prominencia ecológica y natural del Jardín Botánico Nacional de Santo Domingo, Dr. Rafael María Moscoso, y del Janico y de Santiago; exhibiendo espesura con base en vegetación silvestre preservada”.
Turismo
A partir del 15 de marzo Pasajeros pagarán por uso carros portaequipajes en Aeropuerto Las Américas

AERODOM -subsidiaria de VINCI Airports- y la empresa Airport Passenger Service (APS) alcanzaron un acuerdo junto al grupo de maleteros que históricamente ha ofrecido servicios en el Aeropuerto Internacional de las Américas, José Francisco Peña Gómez (AILA), con el propósito de mejorar sus condiciones de trabajo y elevar el nivel de los servicios que reciben los pasajeros que transitan por esta terminal.
El acuerdo, alcanzado gracias a la mediación del Departamento Aeroportuario, establece que a partir del 15 de marzo APS administrará los carros portaequipajes y ofrecerá los servicios de maletería personalizada en el AILA, ofreciendo un contrato de trabajo a la totalidad de los maleteros que ya operan en el aeropuerto. Igualmente, contempla atractivos beneficios y condiciones laborales.
Como parte de las mejoras al servicio, se establecerá una tarifa clara y transparente que estará publicada en la página web y en carteles alrededor de la terminal aeroportuaria para que los viajeros sepan anticipadamente el costo por acceder a los carritos de equipaje o de optar por el maletero personalizado.
Al igual que como ocurre en los principales aeropuertos alrededor el mundo, en el AILA se dispondrá del SKYKART, el dispensador automatizado de alta calidad y comodidad para la gestión de carros portaequipajes, que incorpora soluciones tecnológicas al servicio que se ofrece en la terminal.
Carlos Núñez, director de Negocios Extra Aeronáuticos de AERODOM dijo que: “Gracias a este acuerdo, mejoraremos significativamente el servicio que ofrecemos a los millones de pasajeros que recibimos, quienes contarán con una gestión de equipajes acorde a los más altos estándares. A la vez, los casi 200 maleteros que operan en el AILA serán contratados con salarios competitivos, seguros médicos y una mayor protección”.
Núñez agregó que: “Con la llegada de APS al país, se introducirán nuevas tecnologías que permitirán ofrecer un servicio mucho más eficiente y seguro, tanto para los viajeros como para el personal que brinda este servicio”. Explicó que aliarse a esa reconocida empresa internacional de probada trayectoria en servicios aeroportuarios tendrá un impacto positivo para todos los viajeros.
Turismo
Air Century volará desde RD a destinos del Caribe, Europa y USA

Air Century ha solicitado permiso especial para abrir rutas directas entre República Dominicana hacia destinos del Caribe, Europa y Estados Unidos. De acuerdo con la Junta de Aviación Civil de RD, las rutas iniciarían desde junio.
Serán operadas con aeronaves Bombardier CRJ200 para 50 pasajeros y Airbus A321 para 220 pasajeros. Los aviones se utilizarán en las operaciones de larga distancia, como las rutas a Europa y Estados Unidos.
Las conexiones serán entre el Aeropuerto Internacional de Punta Cana con ciudades como La Habana, Cuba; Oranjestad, Aruba; Willemstad, Curazao; Cartagena Colombia; Philipsburg, San Marteen; San Juan, Puerto Rico; Maracaibo, Venezuela; Montego Bay, Jamaica; Valencia, España, y Nueva York, Estados Unidos.
“Los destinos solicitados por Air Century son mercados importantes para República Dominicana, por lo que esperamos que aumente la cantidad de viajeros al territorio nacional, debido al mayor acceso que hoy estamos estableciendo desde la Junta de Aviación Civil”, José Ernesto Marte Piantini, presidente de la Junta de Aviación Civil.
Turismo
Las nuevas rutas áereas desde Punta Cana y Santo Domingo

A partir del día 1 de junio de este 2023, la aviación comercial de República Dominicana tendrá nuevas rutas de traslado directo desde Punta Cana, Santo Domingo y otros puntos del continente europeo, informó hoy la Junta de Aviación Civil (JAC).
La entidad explicó que agotó un proceso de conocimiento de solicitudes de permisos especiales de las aerolíneas Air Century, Sky High, World 2 Fly y Neos para vuelos comerciales en verano y algunas fechas especiales de mayor afluencia de pasajeros.
En un comunicado , la JAC ha explicado que José Marte Piantini, presidente del organismo, ha finalizado la V sesión ordinaria de este año, con el conocimiento de las solicitudes para transporte aéreo.
“Estamos trabajando arduamente para continuar insertando al país en una dinámica más global y fortalecer la conectividad aérea mediante la implementación de políticas aerocomerciales tendentes a dos ejes muy importantes: el acceso a nuevos mercados y la consolidación de los ya existentes”, ha dicho Marte.
Rutas desde Aeropuerto de Punta Cana.
- La Habana, Cuba
- Oranjestad, Aruba
- Willemstad, Curazao
- Philipsburg, Saint Marteen
- Cartagena, Colombia
- San Juan, Puerto Rico
- Maracaibo, Venezuela
- Valencia, España
- Montego Bay, Jamaica
- New York, Estados Unidos
El comienzo de estas operaciones está proyectado para el 1 de junio de 2023 y, conforme a las frecuencias solicitadas por Air Century, se realizarán 553 vuelos ida y vuelta en aeronaves tipo Bombardier CRJ200, con capacidad para 50 pasajeros y Airbus A321, con capacidad para 220 pasajeros, por lo que se estima que estarán ofertando al mercado 243,320 nuevos asientos aproximadamente.
Entre enero de 2021 y diciembre de 2022, este operador aéreo movilizó 83,409 pasajeros en 4,601 operaciones de servicios de transporte aéreo.
Santo Domingo
Sky High Aviation Services emitió la solicitud de un permiso especial para operar rutas desde Santo Domingo:
- Ciudad de Panamá /La Habana
- Miami/La Habana
- Ciudad de Panamá /Caracas
- Miami/Bogotá
- Mami/Montego Bay
- Miami /Grand Cayman
- Miami/ Managua
- Miami /San José, Costa Rica
El presidente de la JAC informó que Sky High solicitó otro permiso para realizar 105 operaciones de pasajeros, durante el período comprendido entre junio y diciembre de este año, para operar las rutas Santo Domingo/Guyana Francesa y Santo Domingo/Puerto España.
Entre enero de 2021 e igual mes de 2023, Sky High movilizó 93,673 pasajeros en 5,021 operaciones realizadas. Se estima que, partiendo de las frecuencias de cada ruta y el itinerario programado, realizará 635 vuelos ida y vuelta a partir del 13 de marzo de 2023.
Enlace con Europa
La JAC conoció la solicitud de enmienda al permiso de operación de World 2 Fly para incluir la ruta Madrid/Santiago. Las operaciones en esta ruta se iniciarán a partir del 21 de junio de este año, con una frecuencia de un vuelo a la semana: los miércoles, y proyecta realizar 105 vuelos de entrada y salida.
De acuerdo con la solicitud, se estima que este operador estará ofertando a los usuarios que se transportan vía aérea al mercado 14,744 asientos, promediando transportar 11,795 nuevos pasajeros en la ruta Madrid/Santiago.
Adicionalmente, solicitaron como permiso especial la ruta Madrid/Samaná, a ser realizados en el período comprendido desde el 6 de julio de 2023 hasta el 14 de septiembre de 2023, en una frecuencia de un vuelo semanal, los jueves.
Neos, aerolínea con sede en Somma Lombardo, Italia, autorizada a ofrecer servicios de transporte aéreo regular de pasajeros y carga, solicitó permiso de aviación para operar las rutas Roma/La Romana y Verona/La Romana/Montego Bay bajo la modalidad de permiso especial.
Este operador extranjero estará ejerciendo tercera y cuarta libertad del aire en la ruta Roma/La Romana, y quinta libertad del aire en la ruta Verona/La Romana/Montego Bay, las cuales están contempladas en el memorándum de entendimiento entre el Gobierno de República Dominicana y el Gobierno de la República Italiana suscrito el 20 de noviembre de 2000, dice la nota.
Turismo
Popular celebra cóctel en la ITB de Berlín para impulsar el turismo Recibidos

En el marco de la feria ITB Berlín, el Banco Popular Dominicano celebró su tradicional cóctel para representantes del sector turístico e inversionistas con presencia en la República Dominicana, donde reafirmó su rol de financiador histórico del turismo dominicano, al cual ha destinado más de US$1,600 millones en los últimos 8 años.
El financiamiento otorgado por el Banco Popular al sector turístico dominicano en este período representa la construcción o remodelación de más de 15,000 habitaciones, que han generado empleos directos e indirectos para más de 28,000 personas.
En este sentido, en el cóctel, que tuvo lugar en el reconocido hotel Ritz-Carlton Berlín, el Popular reiteró su compromiso con el sector, su objetivo de continuar impulsando el desarrollo del turismo nacional y la voluntad de seguir fortaleciendo las relaciones con sus clientes, relacionados y las autoridades del sector.
De este modo, durante esta feria, los ejecutivos de la organización financiera presentes en Berlín están manteniendo más de 20 reuniones de negocio e institucionales con empresas turísticas, inversionistas y otras instituciones turísticas para detectar nuevas oportunidades e impulsar proyectos en marcha.
El cóctel del Popular congregó a cerca de un centenar de personas, entre ellas, el ministro de Turismo, señor David Collado; el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), señor Zurab Pololikashvili, y su esposa señora Tamar Bakradze; la presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), señora Julia Simpson; el embajador de la República Dominicana en Alemania, Francisco A. Caraballo; el presidente, la vicepresidenta senior y la vicepresidenta de Marketing, Relaciones Públicas y Comunicaciones del Grupo Puntacana, señores Frank Rainieri, Haydée Rainieri y Paola Rainieri, respectivamente, así como presidentes y representantes de importantes cadenas hoteleras e inversionistas en el país que se han dado cita en ITB Berlín.
Turismo
Aeropuerto Internacional de Punta Cana es reconocido como el Mejor de la Región por 7mo. año consecutivo

El Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ), es reconocido por séptimo año consecutivo como “Mejor Aeropuerto por Tamaño y Región” en la categoría de 5 a 15 millones de pasajeros por año en el Caribe y Latinoamérica que otorgan los premios del Airport Service Quality (ASQ) o Calidad del Servicio Aeroportuario.
Los Premios de Calidad del Servicio Aeroportuario (ASQ) representan el mayor reconocimiento para los operadores aeroportuarios y distinguen a los mejores aeropuertos del mundo por su excelencia en gestión y servicio, de acuerdo con una Encuesta de Satisfacción de Viajeros realizada por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI, por sus siglas en inglés).
Frank Elías Rainieri, presidente y CEO de Grupo Puntacana, expresó que este reconocimiento es el fruto del esfuerzo de toda la comunidad aeroportuaria, que cada día trabaja para ofrecer a los visitantes una experiencia de viaje segura y agradable.
“El pasajero es el centro de todo, y esto se refleja en todos los aspectos de los premios de Calidad del Servicio Aeroportuario (ASQ). Los viajeros han hablado y reconocido los exitosos esfuerzos de estas comunidades aeroportuarias que brinda una experiencia excepcional al cliente”, afirmó Luis Felipe Oliveira, director general de la ACI.
La premiación reconoce la excelencia de los aeropuertos de todo el mundo que ofrecen la mejor experiencia al cliente. El Aeropuerto de Punta Cana es el primer aeropuerto del país en lograr este reconocimiento y lo ha mantenido por siete años consecutivos.
Turismo
Collado cierra acuerdos con Cóndor para cubrir rutas de Air France en verano

El ministro de Turismo, David Collado, cerró este miércoles acuerdos con la aerolínea Cóndor que garantizan una frecuencia de 8 vuelos semanales en el verano y diez durante el invierno hacia República Dominicana.
Eso es parte de un acuerdo firmado por Collado con la aerolínea Cóndor en el marco de la feria ITB-Berlín para comenzar a cubrir las rutas de Air France en el verano.
El convenio fue suscrito por el ministro Collado y Bernd Bechtel, director de Relaciones Aeroportuarias de Cóndor, en el marco de la feria ITB-Berlín, que inició este martes y se extiende hasta mañana jueves.
El convenio incluye, también, de la extensión, por un año, del acuerdo que mantiene el Ministerio de Turismo y Cóndor.
Bechtel dijo que ese acuerdo es parte del compromiso que tiene Cóndor con República Dominicana.
El ministro Collado consideró que la firma del acuerdo es de gran importancia para el país, ya que ayudará a comenzar a cubrir las rutas de Air France en el verano.
“Esto es una muy buena noticia para el país, por lo que agradecemos este apoyo de Cóndor”, manifestó el ministro Collado, tras firmar el acuerdo con la aerolínea alemana.
Asimismo, el coordinador del gabinete de Turismo informó que se realizan otras gestiones para garantizar más vuelos desde Europa en el verano.
Turismo
Samaná, el destino estrella de Soltour para el verano 2023

● Samaná estará conectada con vuelos directos de España y Portugal, entre los meses de julio y septiembre
● Soltour da mayor visibilidad de manera exclusiva a este destino único de la República Dominicana durante el verano de 2023
Santo Domingo, 09 de marzo 2023. El compromiso de Soltour con sus viajeros y agencias continúa al ampliar la operativa de Samaná durante el verano de 2023. El turoperador contará con vuelos directos desde Madrid y Lisboa al aeropuerto de Samaná, conectando nuevamente a República Dominicana durante los meses de verano.
Del 6 de julio al 14 de septiembre, el turoperador ofrecerá vuelos programados cada jueves para disfrutar de Samaná, durante los meses de verano gracias a la puesta en marcha de vuelos chárter.
Durante su estancia en Samaná, los viajeros podrán ver las bondades de este paraíso rodeado de aguas turquesas, con una variada gastronomía y cultura. Los turistas tendrán la oportunidad de hospedarse en emblemáticos hoteles de 4 y 5 estrellas, entre los que se encuentran dos hoteles Bahia Principe Hotels & Resorts y otro de la cadena Viva Hotels, todos ellos en régimen todo incluido.
Cada alojamiento ofrece ambientes diferentes, manteniendo todas las comodidades para adaptarse a las necesidades de los huéspedes y que de esta manera disfruten sus vacaciones sin preocupaciones. Estos hoteles, situados a pie de playa, cuentan además con opciones tanto para familias como adults only, ofreciendo las vacaciones esperadas para cada tipo de viajero.
Samaná es un destino diferente, ofertado exclusivamente por Soltour durante el verano de 2023, que además de brindar relajación y descanso, se caracteriza por la gran variedad y riqueza natural que inunda toda la península. Es importante destacar que todo el entorno turístico de Samaná está comprometido con la protección de su biodiversidad, siendo la base que ha permitido al destino mantener la esencia de la zona desde su apertura al turismo.
“Estamos comprometidos con ser más competitivos para las agencias y para nuestros clientes. Queremos sorprender con cada viaje dando la oportunidad de conocer destinos que sólo eran posibles en las películas, como es el caso de nuestra conexión exclusiva con Samaná. ” Declara Encarna Jimenez, directora de producto de Soltour.
Samaná es un destino único del Caribe que visitar este verano de 2023 gracias a la nueva operativa de Soltour. Ahora España y Portugal estarán conectados con este paraíso tropical escondido en la exótica península de la República Dominicana.