
El Carnaval Vegano está de vuelta
Los días 5,12,19 y 26 de febrero unos 186 grupos de más de 1700 diablos cojuelos, personajes y carrosas estarán desfilando por el corredor carnavalesco de La Vega de unos 7 kilómetros.
Omega, Don Miguelo, Jovanny Polanco y el puertorriqueño Eladio Carrión son algunos de los artistas confirmados que forman parte de la cartelera musical que cada noche cierra con un artista internacional.
Después de dos años en los que la prudencia sanitaria, debido a la pandemia de la Covid, obligó a poner en pausa al ya consagrado carnaval referente de República Dominicana, en la avenida de los Framboyanes de la ciudad de La Vega se congregan en júbilo cada domingo de febrero más de 350.000 personas ávidas de la vistosidad y alegría de la fiesta carnavalera.
El comité organizador del Carnaval Vegano, presidido por el alcalde de la provincia Kelvin Cruz, compartió pormenores con los miembros de la prensa y comunicadores que de la mano del operador turístico Mr. Tours acudieron al primer día de la agenda de este año 2023 para conocer las novedades en materia de logística, seguridad, servicios y propuesta cultural y artística que le esperan a las centenas de miles de turistas locales y extranjeros que han posicionado como una marca país esta celebración.
Kelvin Cruz destacó que, pese a la ausencia para el público de la fiesta de carnaval, estos dos años fueron de trabajo constante de los ejes involucrados para reestructurar e implementar mejoras significativas al evento, resaltando la inclusión del Ministerio de Turismo entre los aliados para este fin.
En términos de seguridad, el general de la Policía Nacional Rufino Contreras Ruiz, director regional de La Vega, aseguró que los organismos de seguridad del estado están integrados como un solo cuerpo para garantizar el orden público durante la concentración de masas en esta ciudad, que este año espera un incremento en la afluencia por la nostalgia que ha generado este receso.
Entre las medidas implementadas está la prohibición del acceso de botellas de vidrios y armas de fuego al área demarcada para desfile y cuevas.e
Entretenimiento
Puntacana Resort & Club anuncia 6ta. edición del Corales Puntacana Championship PGA TOUR Event

Con una bolsa a US$3.8 millones de dólares válidos para 300 puntos de la FedExCup, la más alta en la historia del deporte dominicano, y la participación de 120 jugadores provenientes de 20 países y 5 continentes, Puntacana Resort & Club anuncia la celebración de la 6ta. edición del Corales Puntacana Championship PGA TOUR Event, a celebrarse en el campo de golf Corales, del 20 al 26 de marzo de 2023.
“El Corales Puntacana Championship se ha convertido en un evento insignia para Puntacana Resort & Club. Nos llena de alegría y orgullo continuar la tradición de celebrar un encuentro deportivo único en el país, y que además promueve a nivel mundial a la República Dominicana y a Punta Cana como un destino de golf líder en el Caribe”, expresó Francesca Rainieri, Chief Financial Officer de Grupo Puntacana.
Las informaciones fueron ofrecidas en un encuentro con ejecutivos del Grupo Puntacana, socios, aliados de la marca y medios de comunicación. La mesa principal estuvo conformada por Francesca Rainieri, Chief Financial Officer (CFO) de Grupo Puntacana; Enrique Valverde, presidente de la Federación Dominicana de Golf (FEDOGOLF); Manuel Sajour, director ejecutivo de Mercadeo de Grupo Puntacana y director del Corales Puntacana Championship; e Hiram Silfa, director de campos de Golf en Puntacana Resort & Club.
“Como entidad reguladora del golf en la República Dominicana, reconocemos la importancia que representa para la proyección internacional del turismo deportivo del país y para toda la comunidad golfista local, tener por 6to año consecutivo el Corales Puntacana Championship PGA TOUR Event, principal evento de golf del país”, agregó Enrique Valverde, presidente de FEDOGOLF.
Al momento, confirman su asistencia los pasados campeones del torneo Chad Ramey (2022), Joel Dahmen (2021) y Brice Garnett (2018); así como Nate Lashley y Dominic Bozzelli, ganadores del Korn Ferry Tour en 2017 y 2016, respectivamente. De igual modo, participarán los jugadores de renombre Charley Hoffman, ganador de 4 victorias del PGA TOUR y director en el Consejo Asesor de Jugadores del PGA TOUR; Bill Haas, pasado ganador de la FedExCup; Jonathan Vegas, jugador venezolano con varios torneos ganados del PGA TOUR; y Emiliano Grillo, ganador del PGA TOUR y mejor ranqueado en Latinoamérica dentro del circuito.
Mientras que, el talento local será representado por los jugadores dominicanos Juan José Guerra, Radhamés Peña e Hiram Silfa, quienes además del boricua Chris Nido, clasificaron a través de su participación en el Tour Canita.
El torneo tiene un alcance de 4.8 mil millones de impresiones en medios digitales e impresos a nivel nacional e internacional en 153 países, llegando a 3.4 millones de televidentes en Estados Unidos.
Entretenimiento
Isle Of Light, un desborde musical y cultural en RD

Entretenimiento
Jorge Drexler se entrega a República Dominicana en dos noches con “Tinta y Tiempo”

SANTO DOMINGO.- El múltiple ganador del Latin Grammy, Jorge Drexler, se presentó a casa llena en Santo Domingo, rompiendo con una ausencia de nueve años y llenando la sala principal de Teatro Nacional de acordes y letras que lo unieron aun más a sus seguidores dominicanos.
Durante dos horas y 20 minutos, el artista uruguayo y sus seis músicos estuvieron en un escenario que emulaba una hoja en blanco, en referencia a su más reciente disco y gira homónima “Tinta y tiempo”, la cual llegó al país bajo la plataforma Santo Domingo Pop, producido por Nono Rodríguez.
Tras una serie de audios, aparentes notas de voz de su prima Alejandra Melfo sobre cómo ha evolucionado el amor, la poesía y la ciencia, el uruguayo salió a escena, recibiendo su primera ovación de la noche de un teatro totalmente de pie, ante el cual se rindió.
Visiblemente emocionado, se arrodilló y besó el escenario; al ponerse de pie, dijo: “Klk Santo Domingo” e iniciaron los acordes de “Plan maestro”, a mitad de la cual recibió y tocó su ukelele.
Acompañado de los que hicieron el disco con él, cuatro músicos, dos coristas y un grupo de guitarras que cambiaban con frecuencia, el cantautor se mostró cercano, exquisito y cómico, jugando con las historias tras cada canción y las anécdotas de sus vivencias, logrando una gran conexión con la audiencia.
“Hace mucho que no veníamos. No entiendo cómo ha pasado esto. Discúlpenme, pero no ustedes, si no los músicos que se habían perdido de venir a Santo Domingo y están aquí por primera vez. Ha pasado de todo, entre otras cosas, una pandemia mundial, un disco nuevo, aparecieron canciones nuevas y estamos trayéndoselas”, dijo.
La canción siguiente superaba la euforia del público a la anterior, teniendo como medidor las ovaciones que recibía y las luces de los celulares que iluminaban el teatro, captando los momentos. Además, Drexler celebraba que conocieran todas las canciones del álbum nuevo y que, además, posteriormente pidieran canciones de la década de los 90, con las cuales complacía a los presentes.
Firmó autógrafos, se tomó fotografías, hizo al público parte de las canciones con diferentes dinámicas que permitía crear sonidos, recibió flores, una pancarta pidiendo “Universos paralelos”, dedicó “Me haces bien” a una hondureña que conoció en Bocha Chica tras su llegada, cantó “La bilirrubina”, disfrutó del coro que orquestó a audiencia escuchando emocionado y se paseó, corrió y brincó en el escenario.
“Hay gente aquí que me conoce que me sorprende mucho. Será un amor automático… He visto gente loca, pero no tan amorosamente loca como aquí en RD (…) Muchas gracias por el calor, el silencio, el ruido… me ponen tan contento”, dijo mientras disfrutaba de la receptividad de sus fans.
El repertorio de unas 28 canciones incluyó temas como “Deseo”, “Corazón impar”, “Cinturón blanco”, “Asilo”, “El día que estrenaste el mundo”, “Tocarte”, “Silencio”, “Todo se transforma”, “Movimiento” y “Amor al arte”, entre muchas otras, acompañado de una orquesta con una excelente sincronía y coordinación que compenetraba sus talentos individuales hasta volverlo uno en cada canción, en dos conciertos que contaron con el apoyo de BanReservas.
Entretenimiento
CCN enaltece el orgullo dominicano presentando una nueva versión de la canción Dominicano Soy de Fernando Villalona

La unión, el amor a la patria y el orgullo de ser dominicanos son las razones que impulsan a CCN y a más de 15 artistas y personalidades dominicanas a unirse en una sola voz en la nueva y moderna versión de la canción “Dominicano Soy” de Fernando Villalona, uniendo el merengue con la música urbana
Lunes 27 de febrero de 2023, Santo Domingo, República Dominicana. – Por motivo de la conmemoración del 179 Aniversario de la Independencia de la República Dominicana, Centro Cuesta Nacional (CCN) presenta junto a Fernando Villalona una versión diferente e innovadora de la canción Dominicano Soy, en la que reúne a artistas urbanos y personalidades destacadas, que juntos entonan sus letras con el fin de promover y fortalecer el orgullo de ser dominicanos.
Dominicano Soy es una canción del cantante dominicano Fernando Villalona, lanzada en el álbum La Cartita en el año 1987, un tema musical emblemático que expresa de muchas formas el orgullo de los dominicanos de haber nacido en esta tierra. Con frases como “De mis raíces yo no voy a olvidarme”, “Yo sé que mi voz les suena a acordeón, güira y tambora” “Y color de mi bandera, mi sentir dominicano”, son algunas de las expresiones que hacen que esta canción sea un himno de la dominicanidad.
“En CCN reafirmamos nuestro compromiso en apoyo a lo nuestro, en esta oportunidad contando con el talento de estos artistas dominicanos, quienes se unieron en una misma voz como símbolo de amor a la patria y orgullo por lo nuestro, por lo que somos, y que unidos a ellos pretendemos afianzar ese sentimiento de pertenencia, que aprendamos a apreciar lo que tenemos, a amar lo que somos y sobre todo a continuar trabajando incansablemente por un mejor futuro para toda la familia dominicana”, expresó José Miguel González Cuadra, presidente ejecutivo de Centro Cuesta Nacional.
CCN tuvo la iniciativa de presentar una propuesta innovadora, con mucho ritmo y con una integración musical única, interpretada por Fernando Villalona junto a artistas urbanos y alternativos, como El Alfa, Kiko El Crazy, DJ Adoni, Chimbala, Amara La Negra, Shelow Shaq, El Mayor Clásico, El Cherry, La Insuperable, Natan El Profeta, Dahian El Apechao, Riccie Oriach y Leton Pe. Esta nueva mezcla y masterización musical fue producida por Chael Produciendo, reconocido productor musical del género urbano, con una producción audiovisual de Panamericana de Producciones dirigida por Archie López.
Fernando Villalona interpreta su canción Dominicano Soy junto a todos estos artistas y otras personalidades dominicanas como Cuquín Victoria, Charytín Goyco, Vladimir Guerrero, David Ortiz, Albert Pujols, Francisco Vásquez y Prisilla Rivera; representando a todos los dominicanos con su trabajo, talento y orgullo.
CCN invita a toda la población y a los dominicanos a disfrutar y compartir esta pieza musical, que con orgullo la entonemos para que el mundo escuche a un pueblo unido en una sola voz que reafirma con fortaleza y convencimiento que “Dominicano Soy”.
Sobre CCN
Centro Cuesta Nacional es el grupo de venta al detalle más diverso de República Dominicana, cuenta con seis unidades de negocios y un extenso portafolio de formatos de negocios de calidad reconocida.
CCN actualmente opera 55 tiendas en todo el país, que incluye Supermercados Nacional, los hipermercados Jumbo, la distribuidora Manuel González Cuesta, y las tiendas Casa Cuesta, Bebemundo, Juguetón, Cuesta Libros, La Bodega, Ferretería Cuesta. Además, gestiona una panadería industrial, un centro de distribución y una planta de procesamiento de carne.
CCN está comprometido con el desarrollo de su gente y del país, y durante más de 86 años, ha mantenido la firme creencia de mejorar la calidad de vida de las familias dominicanas a través de su trabajo y apoyo a la producción local.
Entretenimiento
150 comparsas desfilaron ayer en el malecón durante el carnaval

Entre canciones y bailes tradicionales, más de un centenar de comparsas emblemáticas de las principales provincias del país desfilaron ayer por el malecón de Santo Domingo.
En el Desfile Nacional de Carnaval participaron alrededor de 150 comparsas representativas de las regiones Norte, Sur y Este del país, además, de la capital.
Aunque muchos visitantes resaltaron el trabajo realizado por los equipos de seguridad y la buena planificación de las autoridades, otros señalaron una baja participación de la población.
Al conversar con personas que se encontraban disfrutando del carnaval, estos manifestaron que la falta de interés para acudir en muchas personas se debió a la falta de confianza en la seguridad.
“El problema es que antes uno venía y fácilmente te quitaban el celular y ni cuenta te dabas, además, el miedo de que pueda pasar algo entre tanta gente, está ahí”, declaró Sofía Martínez.
Juez y premios
En el carnaval nacional, donde Rafael Almánzar Mármol y Diomary la Mala fungen como rey y reina, se premiarán 10 categorías; Diablos Tradicionales, Diablos de Fantasía, Histórica, Creatividad Popular, Ali Babá, Personaje Individual, Máscara y Tradicional.
El Ministerio de Cultura informó que para esta nueva edición se han creado tres nuevas menciones especiales en relación al desfile: Mejor Propuesta Coreográfica, Mejor Propuesta de Musicalización y el Premio Especial del Público. Este último será entregado por la ciudadanía.
El ente gubernamental otorgará aproximadamente dos millones de pesos en premios, de los cuales se destinará un millón de pesos para la comparsa ganadora del Gran Premio de Carnaval.
El desfile se realizó desde la avenida Abraham Lincoln hasta el obelisco situado frente al parque Eugenio María de Hostos.
El tramo estuvo cerrado al tránsito desde la noche del sábado para facilitar la labor de montaje de la actividad cultural anual.
Agentes de la Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) contribuyeron a viabilizar el tránsito con desvíos en las calles y avenidas al norte de la avenida George Washington.
Entretenimiento
Tres exposiciones inspiradas en el Carnaval dominicano

En esta segunda semana de febrero, mes de la patria y el carnaval, date la vuelta por estas exposiciones que hacen un recorrido por las diversas manifestaciones del carnaval dominicano.
Desde fotografías, nuevas comparsas hasta pinturas que sacan el espíritu carnavalero y alegre que llevamos dentro.
En el Centro Mirador está la exposición fotográfica colectiva “Identidad, alegría y pasión”, dedicada al artista visual Luis Rivas, creador de Los Diablos Ecológicos de San Cristóbal, cuyas caretas y trajes son elaborados con todo tipo de materiales reciclados.
En ella participan los expositores Augusto Valdivia, César Pinedo, Héctor Cappelletti, Jorge Guigni, José Miguel Ángeles, Miguel Peralta y Mariano Hernández.
En tanto que en Casa de Teatro de la Ciudad Colonial puedes ver “XVI versión de “Saturado ExpoCarnaval 2023”, la cual está abierta hasta el 28 de febrero.
Más de 25 artistas presentan sus obras en diferentes formatos, a los que se suman interesantes caretas, representativas del carnaval que saturan de color nuestro divertido carnaval.
En el Centro Cultural de España de Santo Domingo (Ceesd) continúa el Ciclo “Carnaval desde el Centro” este 15 y 16 de febrero a las 7:00 p.m., coordinado por Soraya Aracena y la Fundación Las Antillas.
Las conferencias visibilizan las diversas expresiones que conforman esta tradición centenaria.
Y en Galería 360 está abierta al público todo este mes la exposición del destacado fotógrafo Mariano Hernández, con 10 fotografías nuevas.
Es una muestra de alcance internacional, ya que a lo largo de los años Mariano ha sido invitado a carnavales de otros países y aprovecha para llevar las imágenes de lo mejor del carnaval dominicano y sus personajes.
Entretenimiento
Carnaval de Punta Cana reúne a miles de personas al ritmo de música y colores

Punta Cana, La Altagracia.- Miles de visitantes locales y extranjeros se dieron cita en la décima cuarta (14ta) edición del Carnaval de Punta Cana, una iniciativa del Grupo Puntacana, el sábado 4 de febrero en el Boulevard 1ro. de noviembre de Puntacana Village, para disfrutar lo mejor de las atracciones artísticas y culturales de diversas comparsas nacionales e internacionales.
El Desfile del Carnaval 2023 inició con la coronación del Rey Momo, el reconocido “Galán del Merengue”, Eddy Herrera. Esta es una de las sorpresas más esperadas de la gala, ya que la distinción es otorgada a personalidades nacionales, destacadas e influyentes, que inspiran con su labor a la sociedad dominicana y, a su vez, promueven el arte y la cultura. Luego de su coronación, el ganador del premio Latin Grammy, paseó por el boulevard en un vehículo de colección, conducido por Frank Rainieri, fundador de Grupo Puntacana.
La fiesta cultural continuó con un impresionante despliegue multicolor de caretas y disfraces de 20 de las mejores comparsas y el desfile de 1,500 carnavaleros representantes de Punta Cana, Bávaro, San Pedro de Macorís, San Juan de la Maguana, Nizao, Baní, San Cristóbal, Santo Domingo, Salcedo, Cotuí, Bonao, Puerto Playa y Barahona. Asimismo, comparsas internacionales provenientes de Colombia, España, Aruba, Haití y Miami.
El encuentro concluyó con un gran concierto de cierre al ritmo de los éxitos más emblemáticos del “Galán del Merengue” y también Rey Momo del Desfile de Carnaval, Eddy Herrera.
Los visitantes disfrutaron del desfile desde 19 tarimas, además de 10 gradas con entrada gratuita, en un ambiente de música en vivo, food trucks y entretenimiento en un espacio familiar y seguro.
El Carnaval de Punta Cana tuvo el patrocinio del Ministerio de Turismo (MITUR), Claro, Brugal, Banreservas, Consorcio Energético Punta Cana – Macao (CEPM), Canita, Grupo Rica, Bepensa, Induban – Café Santo Domingo, Universal, GB Energy – Texaco, Banco Popular, Airport Team Solutions, Alpha Inversiones, Cana Rock, Banco BHD, Noriega Group, Grupo Raya – Wendy’s, BM Cargo, Banco López de Haro, The Butcher Shop, Baskin Robins, El Catador, Hartemania, Tío Leo Cigars, Álvarez & Sánchez- Aperol, Grupo Medios EB, Coolekos, Grupo All Productions, Multicapital Marketing, Del Toro Medical Group, Pirulin y Grabo Estilo.
Inspiración y vestuario del Rey Momo
La capa y corona del Rey Momo fueron diseñadas y elaboradas por el artista plástico Luis Rivas. El vestuario se destaca por la simpleza de las líneas, resaltando los colores rojo y negro, dando como resultado una majestuosa puesta en escena. Rivas es conocido como un creador de fantasías para el carnaval, destacándose en comparsas, carrozas y trajes para reinas de belleza, que nos representan como país.
Las Musas de Punta Cana celebran la dominicanidad
Este año, Las Musas de Punta Cana rindieron homenaje a la patria y a la dominicanidad. Sus trajes fueron inspirados en los elementos que honran la resiliencia del dominicano para superar las circunstancias difíciles y dar lo mejor de sí.
La comparsa nació como una iniciativa de un grupo de damas de la comunidad de Punta Cana, quienes cada año diseñan conjuntamente sus trajes carnavalescos, eligiendo un tema representativo de la cultura dominicana.
Sobre Grupo Puntacana
El Grupo Puntacana es una empresa pionera en el turismo sostenible, con una sombrilla de 18 mil colaboradores directos e indirectos, que hace 53 años, tuvo la visión y el sueño de desarrollar un destino, con la misión de crear una comunidad turística que respeta la naturaleza e impulsa la responsabilidad social.
Sobre el Carnaval de Punta Cana
El Carnaval de Punta Cana es el encuentro más esperado del arte y la cultura en la región Este. La fiesta cultural nació en el año 2008, como una iniciativa de Grupo Puntacana, con el propósito de promover las tradiciones folclóricas de la República Dominicana y de los países invitados, a los miles de visitantes locales y extranjeros.
Entre las comparsas emblemáticas del Carnaval de Punta Cana, están “Las Musas de Punta Cana”, integradas por un grupo de damas de la comunidad, quienes cada año diseñan conjuntamente sus trajes carnavalescos, eligiendo un tema representativo de la cultura dominicana.
Las Musas de Punta Cana son acompañadas por la comparsa del Puntacana International School (PCIS), en la que desfilan estudiantes e integrantes del staff del colegio con ingeniosos trajes de carnaval, simbolizando temas relacionados con el medio ambiente y la cultura del país. También participa la comparsa de Los Tres Caras, los protectores de Las Musas.
Entretenimiento
Fitur vuelve a la carga

La feria con más peso en el mundo del turismo espera congregar en Ifema Madrid a más de 120.000 profesionales.
Fitur vuelve al ruedo. La feria más relevante en el sector turístico quiere recuperar el ritmo perdido en los últimos años, marcados por la crisis sanitaria. En su edición de este año, la número 43, espera una ola de profesionales venidos de todo el globo. Serán unos 120.000 expertos en temas relacionados con esta industria los que darán vida a este evento, que se celebrará del 18 al 22 de enero en Ifema Madrid. A ellos se sumarán entre 80.000 y 90.000 visitantes de público general que acudirán a la cita global del sector.
“Estamos satisfechos con los datos de esta edición, que ha experimentado un importante crecimiento y que va a mostrar el impulso que está cobrando la industria en España y en el mundo”, afirma María Valcarce, directora de Fitur. De acuerdo con los organizadores, la llegada de los expertos internacionales sube respecto a la pasada edición. Destaca el aumento de Asia Pacífico con un 163% más de participantes. Detrás están Oriente Próximo, con un repunte del 60%; África, con un 88% más; Europa, que crece un 42%, y América, un 30%. “La amplia representación de empresas, países y destinos que se dan cita este año a lo largo de los ocho pabellones de Ifema Madrid nos sitúan ya en parámetros muy próximos al récord histórico de 2020″, subraya Valcarce.
Entretenimiento
El Carnaval de Punta Cana celebrará su 14ta edición el primer sábado de febrero

Luego de su décimo tercera edición en 2020, vuelven Las Musas de Punta Cana acompañadas de las mejores comparsas a nivel nacional e internacional.
Punta Cana, La Altagracia.- Grupo Puntacana anunció la décimo cuarta edición del Carnaval de Punta Cana, a celebrarse el próximo sábado 4 de febrero de 2023, en el Boulevard 1ro. de noviembre de Puntacana Village.
El gran desfile iniciará a las 3:00 de la tarde con la participación de más de 20 comparsas, más de 1,500 carnavaleros nacionales e internacionales, que festejarán el folclore y la cultura dominicana. Se estima recibir más de 15 mil personas entre nacionales y turistas.
Durante el evento, el público podrá disfrutar de la coronación del Rey o Reina Momo, que constituye la gran sorpresa de la gala del festival, ya que la distinción es otorgada a personalidades nacionales, destacadas e influyentes, que inspiran con su labor a la sociedad dominicana. En ediciones anteriores, han sido coronados como Rey Momo figuras tales como Oscar de La Renta, Marcos Díaz, Michel Camilo, José Antonio Molina, Freddy Ginebra y, más recientemente en 2020, la “Reina del Merengue”, Milly Quezada, fue coronada como la primera Reina Momo en la historia del Carnaval Punta Cana.
El Carnaval de Punta Cana es un evento gratuito al público en general, y contará con tarimas a la venta para quienes deseen adquirir sus boletas en el hotel Four Points by Sheraton Puntacana Village, el Visitor’s Center de Puntacana Resort & Club y en las oficinas de Ventas Inmobiliarias en Galerías Puntacana, Puntacana Village.
En esta edición habrá música en vivo, food trucks y entretenimiento en un ambiente familiar y seguro.
Para mayor información: 809-959-2714 o visitar @carnavaldepuntacana.
Sobre el Carnaval de Punta Cana
El Carnaval de Punta Cana es el encuentro más esperado del arte y la cultura en la región Este. La fiesta cultural nació en el año 2008, como una iniciativa de Grupo Puntacana, con el propósito de promover las tradiciones folclóricas de la República Dominicana y de los países invitados, a los miles de visitantes locales y extranjeros.
Entre las comparsas emblemáticas del Carnaval de Punta Cana, están “Las Musas de Punta Cana”, integradas por un grupo de damas de la comunidad, quienes cada año diseñan conjuntamente sus trajes carnavalescos, eligiendo un tema representativo de la cultura dominicana.
Las Musas de Punta Cana son acompañadas por la comparsa del Puntacana International School (PCIS), en la que desfilan estudiantes e integrantes del staff del colegio con ingeniosos trajes de carnaval, simbolizando temas relacionados con el medio ambiente y la cultura del país. También participa la comparsa de Los Tres Caras, los protectores de Las Musas.
La décimo tercera edición del Carnaval de Punta Cana congregó a aproximadamente 22 mil personas, y fue celebrada el en marco de las celebraciones del 50 aniversario de Grupo Puntacana.
Entretenimiento
Scape Park, un lugar para llenarte de adrenalina

Disfruta la adrenalina de uno de los destinos más completos de la de la zona este del país (FUENTE EXTERNA)
La región este de la República Dominicana tiene un encanto que va más allá de sus deslumbrantes y relajantes playas, que la convierten en el destino por excelencia de Quisqueya. Otro de sus mejores activos es su diversidad de ambientes que inyectan adrenalina a las vacaciones, y la mejor dosis de todas estas cualidades se encuentra en un solo lugar que hace honor a su nombre: Scape Park.
Ubicado en el complejo de Cap Cana, Scape Park es un lugar pincelado de emocionantes aventuras, que incluye experiencias culturales y educativas para adultos y niños. Desde deslizarse en ziplines sobre un acantilado, nadar en cuevas subterráneas, explorar cavernas antiguas, navegar a lo largo de las playas o desconectarse en su exclusivo club de playa, este pedazo de paraíso promete elevar el nivel de tus vacaciones sin salir del país.
Scape Park es un destino ecológico autosuficiente, que ha apostado por las energías renovables. Su parque fotovoltaico de 1,796 unidades de paneles solares asegura el 100 % de su energía eléctrica.
Scape Park alberga doce atracciones que componen la oferta de aventura. ¿Listo para la acción? A continuación te compartimos 6 de los circuitos que debes probar de este maravilloso lugar.
Saltos Azules
Si hay una palabra con la que sus visitantes mejor lo describen es “impresionante” En este parque de agua esta rodeado de antiguas cuevas e impresionantes cascadas, desde donde podrás deslizarte por el aire en tirolesas acuáticas y montarte en hamacas que te llevan volando a toda velocidad y terminan en refrescantes aguas.
Iguabonita Cave
Si te gusta la espeleología debes vivir la aventura que ofrece esta maravilla geológica. La Cueva Iguabonita presume de una red de túneles y cámaras con una impresionante formación de piedra caliza y repleta de estalactitas y estalagmitas (formaciones verticales que van del techo hacia el suelo y viceversa).
El disfrute de esta maravilla natural con un paseo por el acantilado El Farallón. Una vez en la cima, se llega a la entrada de la cueva. Con la ayuda de los guías, puedes descubrir esta vasta conexión de los túneles y cómo se esculpió en el tiempo sus distintivas formaciones rocosas.
Cave Swim
Otra forma de sumergirse en una aventura subterránea en Scape Park es desde Cave Swim, una de sus atracciones más populares del parque. Este manantial natural subterráneo no solo te invita a nadar en la espectacular naturaleza de sus aguas vigorizantes, también a nadar con la historia de los antiguos nativos, quienes usaban estas cuevas marinas para rituales sagrados. Si aún no has vivido esta experiencia, es momento de anotarla en tu lista de aventuras.
Zip Line Eco Splash
Este es un un circuito que pone con alta dosis de adrenalina y un imperdible de Scape Park. Sus 12 tirolesas dan una sensación de volar por encima de la jungla, disfrutando del paisaje característico de la zona que se funde con su cielo azul, para luego atravesar un asombroso acantilado natural que te invita a refrescar los pies en las cristalinas aguas.
La ruta cultural
Imagina un museo de historia al aire libre. Esa es la sensación que da el circuito de la ruta cultural del parque, adentrando a sus visitantes a la historia de los antiguos habitantes de la isla de una manera vivencial, interactuando con todos sus sentidos. El recorrido incluye réplicas a escala real de un bohío taíno, una casa española, un palenque africano y una casa campesina, habitantes que poblaron la zona en diferentes épocas. ¿Los guías? Quien mejor que sus propios lugareños, quienes llevarán a los visitantes a recorrer su vivienda, sus siembras y animales.
Conoce de la forma más real y emocionante nuestras hermosas raíces. (FUENTE EXTERNA)
Sunshine Cruise
Y como en el mar la vida es más sabrosa, este tour te lleva a navegar a lo largo de la costa del resort Cap Cana en un catamarán espacioso. Su recorrido combina la aventura bajo el mar y el placer de disfrutar del sol y la arena. ¿La siguiente parada? Una experiencia de buceo en el arrecife Bucaneros, para disfrutar de la flora y fauna marina. La última parada te lleva hacia la bahía de Juanillo, apreciada por sus aguas profundas de este banco de arena.
Otras atracciones de Scape Park abarcan el disfrute de animales, epecialmente exóticos como El Rancho, Iguanaland, Parrots Island y Monkey Island. Este último te pone en contacto, sin barrotes con monos ardilla y capuchinos, en un ambiente libre.